10 oct. 2025

Vicepresidencia abre sus puertas para dar a conocer la historia del Palacete de Vargas

En la esquina de Presidente Franco y O’Leary, de Asunción, se encuentra el Palacete de Vargas, actual sede de la Vicepresidencia de la República, que cuenta una historia que se podrá conocer este fin de semana con recorridos guiados por la mañana y la tarde.

VICEPRESIDENCIA.jpg

Fachada de la Vicepresidencia de la República del Paraguay.

La Vicepresidencia de la República, ubicada sobre Presidente Franco y O’Leary, abrirá sus puertas este sábado y domingo, de 9.30 a 12.00 y de 14.00 a 17.00. Se realizarán recorridos guiados para saber más sobre la rica historia y la cautivante estructura arquitectónica.

El tour guiado será con el acompañamiento de expertos, historiadores y arquitectos, quienes mostrarán los espacios más emblemáticos y narrarán historias y anécdotas cobijados en los antiguos recovecos del Palacete de Vargas.

Durante el recorrido se podrán apreciar el majestuoso vitral, hermosas salas, diversos cuadros, molduras y extensas escaleras, mobiliarios de los distintos ambientes.

La visita a la sede de la Vicepresidencia forma parte de un circuito de recorrido por el Palacio de López y el Puerto de Asunción recientemente renovado y restaurado. La actividad es organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) con un recorrido guiado por cuatro historiadores y una arquitecta.

Los profesionales que ilustrarán sobre la historia del patrimonio histórico son Carlos Von Horoch, Claudio Velázquez, Humberto Trinidad, José Samudio, Humberto Trinidad y la arquitecta Clarissa Insfrán.

Medidas de seguridad

Por cuestiones de seguridad, está prohibido ingresar con termo de mate, tereré, botellas, hoppies, bolsones o carteras, objetos punzantes, etcétera. Será obligatorio contar con cédula de identidad o documento identificatorio en caso de turistas. Está permitido ingresar con aparatos celulares, billeteras y carteritas.

La sede de la Vicepresidencia es un edificio catalogado como patrimonio histórico y es conocido como Palacete Vargas o Palacio Godoi. Cuenta con estilo neoclásico italiano que a través del tiempo fue cambiando de uso dejando de ser habitacional como lo fuera inicialmente para ser Museo de Bellas Artes y Biblioteca Americana.

Desde 1985 fue sede de la Cancillería Nacional, época en la que fue ampliada dando una conformación especial y pasando a ser un edificio en altura, sin alterar su arquitectura original en todo el sector de fachada, planta baja y primer piso, quedando desde la perspectiva externa, como “base” de la nueva edificación, con una característica posmoderna con un claro contraste de tipología arquitectónica entre lo antiguo y lo moderno.

Desde el año 2004, pasó a pertenecer oficialmente a la Vicepresidencia de la República con escritura dada por la Escribanía Mayor de Gobierno.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.