06 jul. 2025

Velázquez admite que candidatura depende de si resuelve “su problema” con EEUU

El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.

Marito Velázquez

El ex vicepresiden Hugo Velázquez regresa al ruedo político.

Foto: Archivo

El ex vicepresidente Hugo Velázquez asegura que acompañará a los candidatos a intendentes y concejales, mientras aguarda que Estados Unidos levante la sanción (de significativamente corrupto) que pesa sobre él. Aseguró que varios diputados que están en el oficialismo pasarán a su equipo luego de las municipales.

Comentó que tomó la decisión de salir a trabajar tratando de “aquietar la ansiedad” que tiene su equipo político a nivel nacional, de manera a salir a fortalecer de vuelta el movimiento Fuerza Republicana.

También indicó que acompañará a los candidatos a intendentes y concejales que quieran presentarse por la disidencia y movimientos con chapa regional y distrital.

“Hablar de una de una precandidatura presidencial a esta altura es muy prematuro”, dijo al ser consultado sobre su candidatura.

“Yo voy a hacer lo que me parece que hay que hacer en este momento dentro del partido, que es darle prioridad a las elecciones municipales, porque son la base fundamental de una victoria en las elecciones presidenciales”, resaltó.

Dejó en claro que su candidatura a la presidencia está condicionada a su situación que debe ser resuelta en Estados Unidos.

“Mi candidatura está sometida a que yo resuelva mi problema administrativo que tengo en los Estados Unidos”, explicó.

Lea más: Hugo Velázquez quiere “limpiar su nombre” en EEUU en busca de la Presidencia, afirma allegado

Sostuvo que en caso de que se levante su sanción y lleve adelante su candidatura, se pondrá de acuerdo con Arnoldo Wiens.

“De alguna manera, yo estoy seguro de que vamos a ponernos de acuerdo sobre quién tiene la preferencia, sobre todo de la dirigencia y del pueblo colorado, no de dirigentes que creen que pueden imponer candidatura, porque en contra de eso la disidencia se había levantado”, expresó.

“Nosotros no estamos de acuerdo en la imposición de candidatura. Tiene que provenir del pueblo colorado y de la dirigencia de base”, destacó.

Sobre la postura de Mario Abdo Benítez, quien acompaña la candidatura de Wiens en este momento, dijo que más adelante se tendrá que ver qué determinación toma.

“Wiens es el único candidato en este momento, Quiero ver cuál va a ser la decisión de Marito en el momento, si es que se llega a levantar mi sanción. Ahí no creo que él quiera acompañar a uno u otro”, acotó.

Precisó que en ese momento se verá si Marito “actúa como el líder de todos o no”.

Lea más: Wiens vs. Velázquez en la disidencia colorada: Apuntan al rol que debe tener Mario Abdo

No obstante, Velázquez conceptúa al ex presidente como una persona bastante inteligente. “Es mi compañero también, y yo creo que todos vamos a ponernos de acuerdo en lo que le estoy diciendo, que el candidato tiene que salir de la preferencia del electorado colorado y de la dirigencia del partido”, añadió.

Estructura partidaria

“La estructura más fuerte que yo tengo es invisible”, dijo al ser consultado sobre la dirigencia con la que cuenta.

Lea más: Velázquez renuncia a Guaraní para concentrarse en el 2028 y se consolida la rivalidad con Wiens

En ese sentido, se refirió a legisladores que están en el oficialismo y que luego pasarán a la disidencia. “Hay muchos diputados que están diciendo que tienen que seguir en el oficialismo, pero eso tiene fecha de vencimiento, que son las elecciones municipales. Ellos prefieren todavía estar en silencio hasta las elecciones municipales. Después, se van a reconformar realmente los equipos para el 2028”, reveló.

“Hoy por hoy, yo no necesito mostrar el equipo político que tengo”, aseguró.

Más contenido de esta sección
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.
Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.