09 ago. 2025

Vecinos se oponen a la eliminación del giro a la izquierda en Primer Presidente y Madame Lynch

El giro a la izquierda sobre las avenidas Primer Presidente y Madame Lynch, en Asunción, se debía haber eliminado desde la mañana de este sábado, pero los vecinos de la zona lo impidieron alegando que no hay condiciones para esto. Aseguran que la Municipalidad no les consultó al respecto.

Giro a la izquierda

El giro a la izquierda sobre las avenidas Primer Presidente y Madame Lynch se debía eliminar desde la mañana de este sábado, pero los vecinos de la zona se opusieron.

Foto: Captura.

La Municipalidad de Asunción había anunciado que desde este sábado se eliminará el giro a la izquierda sobre la avenida Primer Presidente en su intersección con Madame Lynch, en Asunción.

A pesar de que la Policía Municipal de Transito (PMT) llegó hasta el lugar para colocar bloques de cemento para cerrar el paso sobre Madame Lynch, los vecinos del lugar se opusieron al procedimiento, ya que alegaron que sería más perjudicial cerrar la avenida.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1571114456112832517

Más accidentes y un callejón sin salida

Los vecinos de la zona comentaron a Telefuturo que el cierre del cruce convertirá la avenida en un caos, imposibilitando el cruce de peatones y causando más accidentes, ya que los automovilistas utilizarán la ruta “como pista de carreras”, mientras que las calles alternativas se volverán un callejón sin salida y encajonarán a los vecinos sin una salida directa a Madame Lynch.

''Ellos quieren que esto sea una autopista, ahora mismo prácticamente ya es luego porque se circula a alta velocidad. Con este cierre, imaginate cómo va a pasar un camión, es imposible cruzar, esto que hacen es la solución más barata nomás ya’’, mencionó uno de los vecinos a Telefuturo.

Lee más: Giro a la izquierda sobre Primer Presidente se elimina este sábado

Por su parte, los agentes municipales señalaron que están esperando directrices de la Municipalidad para concretar el cierre.

Un policía de tránsito remarcó que existe un proyecto que sugiere colocar semáforos en el lugar y que la Municipalidad se encuentra en proceso de licitaciones. También indicaron que lo único que busca la Municipalidad es salvar vidas.

Los agentes se encuentran desde tempranas horas dirigiendo el tránsito para que la circulación sea fluida, pero los vecinos alegaron que esto no se da todos los días y que ellos solo aparecen cuando hay prensa o por unos instantes y no cuando realmente se los necesita.

''Ellos (agentes de PMT) nunca están, llovizna y ya no están. Todos los días tengo que cruzar y ahora, ¿cómo voy a hacer?’', expresa una vecina.

Te puede interesar: Tras aumento de siniestros viales, eliminarán más giros a la izquierda

Hasta el momento no se sabe si se realizará o no el cierre previsto por las autoridades, en tanto los vecinos esperan que la Municipalidad se reúna con ellos para discutir otro tipo de solución.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.