23 nov. 2025

Vecinos de San Francisco piden tarifa social

Los vecinos del barrio San Francisco se manifestaron exigiendo una tarifa de energía eléctrica adecuada a sus posibilidades. Varias autoridades se reunirán este viernes para encontrar una salida al problema.

vecinos senavitat.PNG
Los vecinos expresaron que las tarifas de energía eléctrica son muy altas. Foto: Captura Telefuturo.

Los pobladores del barrio San Francisco realizaron una protesta esta mañana y, como primer punto, reclamaron las altas tarifas de energía eléctrica, que en algunos casos superan los G. 1.000.000.

Las autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Itaipú Binacional, así como la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) anunciaron que se reunirán en el lugar para dialogar y encontrar una solución para el tipo de pago que realizarán los miembros del barrio.

Lea más: Senavitat promete “tarifa social ajustada” en barrio San Francisco

Los pobladores expresaron que están en una vivienda social; sin embargo, las facturas que llegan son de categoría residencial. “Yo hace un mes que estoy acá y sin haber colocado mi ventilador, porque no tengo aire, ya me vino G. 900.000 e, incluso, hay gente que llega a los G. 2.500.000; no puede venir una tarifa así”, reclamó una vecina del barrio.

Agregó que también solicitan más seguridad en la escuela del barrio, ya que existe un alto grado de vandalismo. “Los adolescentes vacían todos los días las mochilas de los niños”, expuso a Telefuturo.

La pobladora mencionó, además, que varias donaciones llegan hasta el lugar, pero que no son entregadas a todos los beneficiarios de San Francisco.


SENAVITAT

Ante la situación de plantear una tarifa social para el barrio, la Ley 3.480/08, “Que amplía la Tarifa Social de Energía Eléctrica”, especifica que se debe contar con una conexión monofásica y el consumo no debe superar los 300 Kw/h.

Luis Torres, jefe de división de la ANDE, señaló este jueves que reestructurar la instalación eléctrica sería la solución ideal para el problema.

Lea más: Anuncian manifestación en San Francisco ante costo elevado de energía

Adriana Ávila, directora del Área Social de la Senavitat, fue contundente este viernes: “Cuando mencionamos conexión trifásica hablamos de calidad de vida”.

Explicó que es imposible pensar en la propuesta monofásica porque se podría provocar un cortocircuito e incendio en los hogares, debido a los electrodomésticos que tienen las personas en el lugar. “No se puede exponer a las familias a esa peligrosidad”, señaló.

En cuando a la legislación de tarifa social, dijo que es inevitable pensar en una modificación eventual, pero que ese punto es algo que deberán analizar las autoridades correspondientes.


Más contenido de esta sección
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.