09 nov. 2025

Vecinos organizan una rifa para comprar cámaras y mejorar la iluminación del barrio

Ante el flagelo de la inseguridad que mantiene en zozobra al país, los pobladores del barrio San Roque, en Concepción, organizan una rifa con la finalidad de comprar una cámara de seguridad y también mejorar la iluminación de la zona.

zona Calaverita, Concepción, falta de luminicas. jpeg

Foto: Justiniano Riveros

Los vecinos del barrio San Roque, sector Calaverita, de Concepción, quieren estar mejor y vivir seguros, como prometió el presidente Santiago Peña.

Por ello, el grupo Vecinos Unidos por un Barrio Mejor, de San Roque, decidieron organizar una rifa para recaudar fondos y destinarlos a la compra de cámaras de vigilancia, como también a la mejora de la iluminación en las zonas más afectadas por la inseguridad.

Puede interesarle: Cae supuesta integrante del Clan Rotela durante operativo antidrogas en Lambaré

La medida responde a la creciente preocupación por la exacerbada presencia de adictos que mantienen a los residentes en constante zozobra.

Los organizadores llegaron este martes a la Junta Municipal para presentar la rifa, expresando que la situación de inseguridad ha alcanzado niveles insostenibles.

Aseguraron que ya han sido atacados en múltiples ocasiones y enfrentan la amenaza de que las futuras cámaras de vigilancia sean destruidas.

Nieves Florentín, vecina, comentó que varios residentes incluso han considerado vender sus casas. Pero se encuentran atrapados en una situación sin salida, ya que nadie estaría dispuesto a comprar propiedades en un entorno tan peligroso.

También puede leer: En Concepción ponen rejas a los focos para combatir oleada de robos

Asimismo, los organizadores de la rifa hicieron un llamado urgente a la comunidad para que se una a esta causa y ayude a mejorar la seguridad en el barrio. Esperan que la recaudación de fondos permita implementar medidas efectivas para proteger a los vecinos y restaurar la tranquilidad en la zona.

Pese a la intervención de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la zona, que ya ha detenido a algunos microtraficantes, los focos de venta no paran y los consumidores aumentan considerablemente con la lógica consecuencia de robos, hurtos y violencia.

Más contenido de esta sección
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.