16 may. 2025

Vecinos de la avenida Perú reclaman falta de iluminación y mantenimiento

Vecinos de la avenida Perú de Ciudad del Este se manifestaron en la noche de este jueves exigiendo a las autoridades a que informen a cargo de qué institución se encuentra actualmente la avenida.

Manifestación avenida Perú.jpeg

Ciudadanos se manifestaron exigiendo mayor iluminación sobre la avenida Perú, en Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

Dyrce Ledesma, una de las representantes, sostuvo que ninguna institución del Estado se hace cargo de la avenida, porque supuestamente la obra aún no se entregó.

La avenida Perú había sido duplicada por cuenta de la Itaipú Binacional, bajo gestión del gobierno de Horacio Cartes, luego de varias movilizaciones de los vecinos que exigieron la ampliación de la arteria por los constantes accidentes con víctimas fatales.

El consorcio Bella Vista se encargó de los trabajos, contratado por la entidad binacional.

Los vecinos que se encargan de adornar la avenida ahora tropezaron con el problema de la falta de iluminación en varios tramos, por lo que fueron a reclamar a la oficina regional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). En dicha institución recibieron como respuesta de que la obra no les fue entregada.

Nota relacionada: En CDE inauguran la primera avenida del país con 6,68 km de motosenda

“Necesitamos que la Itaipú, la ANDE, el Ministerio de Obras Públicas o el Consorcio Bella Vista nos diga a cargo de quién está la avenida, para el mantenimiento de la iluminación y la reposición de las columnas de cementos, destruidas en accidentes de tránsito”, afirmó Ledesma.

La duplicación de la avenida se había logrado gracias a varias manifestaciones de los vecinos, quienes incluso conformaron una Comisión Coordinadora de la Duplicación de la Avenida Perú, que logró la atención del Gobierno.

Nuevamente los vecinos salen a la calle exigiendo que se aclare a cargo de qué institución está la avenida, que además se convirtió en un centro de esparcimiento porque miles de pobladores acuden a la misma para realizar caminatas todos los días.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.