09 ago. 2025

Vecinos de CDE denuncian incumplimiento de protocolos sanitarios en un bar

Un grupo de vecinos del barrio Boquerón pidió la intervención del bar denominado Santo Boteco, que estaba a punto de inaugurar un nuevo local. En el lugar, se encontraban supuestamente jóvenes sin tapabocas, por lo que el fiscal de turno ordenó la identificación de los mismos.

intervención bar de Ciudad del Este

Los agentes policiales procedieron a identificar a las personas presentes en un bar, por el supuesto incumplimiento de las medidas sanitarias.

Foto: Gentileza

El denominado Santo Boteco ya había sido intervenido hace un mes aproximadamente por el fiscal Edgar Torales, quien ordenó la aprehensión de aproximadamente 100 personas, en su totalidad brasileños, quienes se encontraban participando de una fiesta en el local que presenta shows musicales, en medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Cira Villasboa, una de las vecinas, afirmó que estaba volviendo del local de vacunación de la Gobernación del Alto Paraná, cuando vio que un grupo de “chiquilines” entraba al local sin tapabocas, por lo que se detuvo en el lugar y les reclamó la razón del por qué estaban haciendo eso, teniendo a cientos de personas muriendo por el Covid-19 y otros internados.

Lea más: Más de 700 personas amanecieron en las calles para recibir las vacunas en Alto Paraná

Luego se sumaron los miembros de la Comisión Vecinal para seguir reclamando la intervención policial, mientras buscaban contactar con la unidad fiscal de turno a cargo de Zunilda Ocampos. Posteriormente, se logró contactar con el fiscal Adolfo Santander, mediante una comunicación telefónica, de acuerdo a lo que denunciaron públicamente a los medios de comunicación que estaban acompañando el reclamo.

“No dormimos hasta las tres de la madrugada buscando cajón para la gente, buscando soluciones de medicamentos, vivimos todos los días preocupados de cómo conseguir salas de UTI para la gente y esta gente inaugurando discoteca en pleno mediodía. La mitad del barrio está con Covid y están internados”, se quejó Edgar Baumann, uno de los vecinos.

Entérese más: Salud da golpe de timón y libera vacunas para nacidos hasta 1966

“Para entrar en UTI te piden G. 150 millones, otros G. 80 millones para admitir a un enfermo y ellos están farreando aquí”, sostuvo por su parte Alice Monges, activista social.

Finalmente, el fiscal ordenó a la Policía Nacional que identifique a las personas que se encuentran dentro del local.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.