16 sept. 2025

Vecinalistas repudian expresiones de Líder Amarilla contra proyecto de seguridad

El senador Líder Amarilla criticó duramente el proyecto de ley sobre comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana, calificándolo de “pyraguereato” y advirtiendo un regreso al régimen dictatorial. Ante sus declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios.

Politica visita en redacción_62999498.jpg

Miembros del Consejo Nacional de Seguridad de Comisiones Vecinales en Última Hora.

Foto: Andrés Catalán

El senador Líder Amarilla señaló en la última sesión su desacuerdo con el proyecto de ley sobre comisiones vecinales “de apoyo a la seguridad ciudadana” calificando su accionar de “pyraguereato”.

“Hasta 1989, era legal el pyraguereato. Era realmente un sistema de terror. Y ahora lo que se pretende es volver a que las comisiones vecinales que tienen carácter proactivo, de mejorar su comunidad, rindan informes al Ministerio del Interior”, dijo.

Indicó que la función de la Policía Nacional es indelegable, porque se trata de una institución no deliberante, obediente y organizada con carácter permanente.

“Esta es la última ley que nos faltaba para demostrarle a los paraguayos que estamos volviendo a un régimen dictatorial”, arremetió el pasado miércoles, cuando la sesión finalmente quedó sin quórum mientras trataba el proyecto de ley.

Reacción de vecinalistas

Por este motivo, vecinalistas de la Comisión del Consejo Nacional de Seguridad de Comisiones Vecinales emitieron un comunicado en el cual repudian las expresiones de Amarilla y niegan que se esté volviendo a los tiempos de la dictadura.

Consideran que las declaraciones de Amarilla son ofensivas hacia el trabajo comunitario y desinformativas respecto al espíritu del proyecto.

Los vecinalistas solicitan al Congreso Nacional un debate serio, responsable y ajustado a la realidad, que reconozca el esfuerzo y valore la importancia de la participación ciudadana en la construcción de comunidades más seguras y unidas.

En visita a Última Hora, Lidia Leyva, secretaria del Consejo Nacional de Seguridad de Comisiones Vecinales, dijo que desde el sector sienten que el trabajo que realizan es de mucha lucha.

“La participación ciudadana que tratamos de realizar es muy difícil y entonces por eso nos sentimos muy ofendidos y humillados ante las expresiones del senador”, manifestó.

Explicó que el proyecto de ley es resultado del trabajo de las comisiones vecinales, que durante varios años lo elaboraron a partir de la experiencia comunitaria.

Señaló que, al colaborar con las autoridades de seguridad nacional, los vecinos se vieron en la necesidad de contar con un respaldo legal para las denuncias que realizan.

También mencionó que, en casos de polución sonora, muchas veces se produjeron hechos de violencia y enfrentamientos entre vecinos, y que en denuncias de microtráfico, quienes se animaron a colaborar quedaron expuestos.

Por esa razón, afirmó, las comisiones vecinales impulsaron la propuesta legislativa, con el objetivo de brindar protección a quienes trabajan por la seguridad en sus barrios.

El general en situación de retiro Mario Gómez de la Fuente dijo que la ley es importante porque actualmente no se cuenta con una que ampare a las comisiones vecinales de seguridad para poder trabajar conjuntamente con la Policía Nacional en la prevención de la inseguridad.

Los vecinalistas explicaron que Amarilla incluso confundió el proyecto de ley que estaba siendo estudiado. El documento no fue del todo debatido ya que la sesión del Senado quedó sin cuórum y se espera que se incluya de vuelta en el orden del día.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, reconoció los audios y consideró apelar a la renuncia para desactivar el escándalo desde que se reveló la conversación con su colega Javier Chaqueñito Vera en el que ventilan cómo se usó una donación de Taiwán, los alquileres de Itaipú, cargos y hasta la venta de votos en dólares. A cambio espera que Horacio Cartes le consiga otro trabajo, dado que no piensa “morirse de hambre” solo porque los oficialistas decidan sacarla, insistió.
“Por problemas de salud” no asistió al Ministerio Público Norma Cardozo, directora de Talentos Humanos de la Cámara de Senadores. La alta funcionaria debía responder por el régimen de trabajo de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, quienes fueron grabados trabajando en el estudio jurídico de la pareja de Cabrera en horario del Senado.
Tras horas de reunión, la bancada de Honor Colorado decidió apartar a la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la filtración de audios en los que hacía referencia a la presunta venta de votos y al uso irregular de una donación de Taiwán, entre otros hechos. El martes, la bancada cartista definirá qué sanción impulsar contra la legisladora, ante las posturas dispares existentes.
A raíz de los audios filtrados, se descubrió una nueva vertiente en la que uno de los senadores –en este caso, Javier Vera, alias Chaqueñito– obtendría beneficios del alquiler de vehículos a la Itaipú Binacional. De acuerdo con los audios, Chaqueñito le pidió al director de la Itaipú, Justo Zacarías, dicho contrato. El diputado Raúl Benítez busca llegar al fondo y conocer los detalles y alcances de dicho contrato que sería a todas luces irregular.
Óscar Ñoño Núñez, hermano de Bachi, celebró los 138 años de la ANR en su granja de Villa Hayes junto a varias autoridades partidarias, entre ellas la diputada Ida Cattebeke y el intendente de Benjamín Aceval, Pedro Ortiz, padres de una de las tres magistradas que deben resolver la sentencia de 11 años que pesa sobre el ex gobernador de Presidente Hayes.
Rafael Filizzola calificó de “particularmente grave”, el caso de legisladores grabados hablando de dádivas y compra de votos, con montos que llegarían hasta el millón de dólares. Señaló que estos hechos evidencian la mercantilización del voto y afectan la integridad del Congreso. Además, pidió un procedimiento riguroso de pérdida de investidura y advirtió sobre posible espionaje ilegal en oficinas parlamentarias.