22 sept. 2025

Hermano de Bachi celebra aniversario de la ANR con los padres de jueza que debe definir su sentencia

Óscar Ñoño Núñez, hermano de Bachi, celebró los 138 años de la ANR en su granja de Villa Hayes junto a varias autoridades partidarias, entre ellas la diputada Ida Cattebeke y el intendente de Benjamín Aceval, Pedro Ortiz, padres de una de las tres magistradas que deben resolver la sentencia de 11 años que pesa sobre el ex gobernador de Presidente Hayes.

Ñoño con Ida y Pedro Ortiz editado.jpg

Ida Cattebeke, diputada nacional; Óscar Ñoño Núñez y Pedro Ortiz, intendente de Benjamín Aceval, durante la celebración en la granja del ex gobernador condenado a 11 años de cárcel.

Gentileza

Óscar Ñoño Núñez, ex gobernador de Presidente Hayes y hermano de Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, celebró el aniversario 138 de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en su granja ubicada en Villa Hayes, en la localidad de Río Verde.

Lo llamativo es que en el festejo también participaron la diputada Ida Cattebeke y su esposo, Pedro Ortiz, intendente de Benjamín Aceval (cartistas), padres de Jazmín Ortiz Cattebeke, una de las juezas que deben resolver la sentencia definitiva de Ñoño Núñez según se puede ver en las imágenes publicadas en redes sociales.

El Tribunal de Apelaciones Multifueros de Villa Hayes que debe resolver el caso está integrado por María Elena Meza y Carlos Escobar Espínola, además de la ya citada magistrada Ortiz Cattebeke. Ellos deben confirmar o no la condena. El Multifueros siempre está integrado por tres magistrados.

Jazmín Ortiz Cattebeke debería apartarse del caso, ya que podría garantizar el voto que necesita Núñez para anular la sentencia, advirtió la abogada Esther Roa, presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) al ser consultada por ÚH. Si bien la magistrada no participó en los festejos en la granja de Núñez, sí lo hicieron sus padres.

“Esa familiaridad que tiene con sus padres es llamativa y preocupante”, explicó.

Con esto se demuestran los privilegios que tiene Núñez a pesar de tener una prisión domiciliaria.

Nota relacionada: Ñoño Nuñez, hermano de Bachi, obtiene arresto domiciliario ...

EL CASO

Núñez está con arresto domiciliario a la espera de la resolución de su caso, en el que fue condenado a 11 años de cárcel en primera instancia. Fue juzgado y condenado en diciembre del 2023 a 11 años de cárcel por el robo de G. 42.000 millones según el Tribunal de Sentencia durante su paso como gobernador de Presidente Hayes.

En enero del 2024 presentó un recurso de apelación especial que sería la segunda instancia. Esa resolución aún no fue resuelta por las chicanas que hubo en todo este tiempo. Ahora ya está confirmado el Tribunal Multifueros de Villa Hayes que debe resolver este pedido.

Este equipo se conformó tras un conflicto de competencia entre Asunción y Villa Hayes. Este conflicto fue resuelto por la Sala Penal con el voto de Víctor Ríos y Luis Benítez Riera, quienes decidieron llevar al Multifueros del distrito de Villa Hayes. Esto se produjo hace cinco meses. Ahora ya se tiene un tribunal que debe resolver el recurso de apelación, pero hasta la fecha sigue sin expedirse.

“La mora judicial es terrible y terrorífica. Estas demoras excesivas contribuyen a la extinción. En los casos de corrupción pública se vislumbra más esta conducta de los magistrados donde la Sala muchas veces pide los autos principales para guardar por mucho tiempo. Por eso para nosotros el trabajo que hacemos desde la sociedad civil es demasiado importante”, explicó.

Señaló que el Ministerio Público debería presentar el urgimiento, pero no se da. Por ello, la sociedad civil realiza los urgimientos. En el caso de Ñoño Núñez presentaron 159 notas de urgimiento a los magistrados. “La mora es la regla del Poder Judicial. Y es un gesto de complicidad lo que percibimos. Le pasan la mano para que puedan computarse los días para que salgan a la prescripción y salen sobreseídos definitivamente”, advirtió Roa.

Nota relacionada: Condenan a 11 años de prisión a Óscar Ñoño Núñez

Desde el 2018, la sociedad civil se presentó ante el Juzgado Penal de Garantías para que se pueda llevar a cabo la audiencia preliminar que, en el caso de Óscar Venancio Núñez, se suspendió un total de 33 veces. Luego se apeló también la resolución que elevó a un juicio oral y público.

Más contenido de esta sección
Mario Varela, senador por la disidencia de la ANR, solicitará este miércoles que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre). Señalan que lo más sensato es que el Ministerio de la Defensa Pública asista a los periodistas que reciban amenazas, sin costo alguno.
El Congreso Nacional lleva adelante cuatro licitaciones para dotar de mejoras edilicias al Parlamento. Serán financiadas con una donación de USD 11 millones del Gobierno de Taiwán. No obstante, estos procesos no podrán ser controlados por la ley de Contrataciones Públicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que pudo estar más cómodo desde su papel de senador electo, pero agarró el desafío de bregar por sostener la democracia ante quienes buscan “patear el tablero”.
Cuatro licitaciones con recursos provenientes de una donación de Taiwán no serán controladas por Contrataciones Públicas, según lo señala la misma Dirección Nacional en su portal.