25 sept. 2025

Directora de Talento Humano del Senado no asistió a audiencia en caso neposobris de Noelia Cabrera

“Por problemas de salud” no asistió al Ministerio Público Norma Cardozo, directora de Talentos Humanos de la Cámara de Senadores. La alta funcionaria debía responder por el régimen de trabajo de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, quienes fueron grabados trabajando en el estudio jurídico de la pareja de Cabrera en horario del Senado.

Neposobris de Noelia Cabrera.png

Noelia Cabrera, senadora.

Edición ÚH.

La directora de Talento Humano de la Cámara de Senadores, Norma Cardozo, no acudió este lunes a la citación del Ministerio Público en el marco de la investigación por el caso de supuesto planillerismo de los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, conocidos como los neposobrinos.

Cardozo debía presentarse a las 09:00 en la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, pero –según informó la asistente fiscal Laura Giacummo– la alta funcionaria se excusó por problemas de salud.

La citación buscaba aclarar los procedimientos internos para el control de asistencia y las planillas F16, documentos claves en la investigación.

El caso de los sobrinos de Cabrera salió a la luz luego de que un equipo periodístico de Última Hora y Radio Monumental 1080 AM documentara que Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, nombrados como funcionarios permanentes del Senado con salarios de G. 13,5 millones y G. 8 millones, respectivamente, cumplían jornada completa en el estudio jurídico de Milciades Centurión, pareja de la legisladora, y no en la sede legislativa.

Lea más: Neposobris de Noelia Cabrera cobran en Senado pero trabajan en otro lado

Las evidencias audiovisuales, y los formularios F16 –firmados por Cabrera– señalaban que ambos sobrinos realizaban tareas como “ordenamiento de archivos” o “remisión de expedientes” en la “oficina de la senadora”.

La contradicción entre las planillas y la realidad registrada por cámaras se repite en varias fechas: el 23 de abril de 2025, Iván figuraba como realizando gestiones en Senadis, pero fue visto en el estudio jurídico; el 25 de junio, Iris e Iván fueron filmados entrando a la oficina de Centurión, aunque tenían consignadas tareas administrativas en el Senado; y los días 21, 22, 23, 29 y 30 de julio, ambos fueron vistos en el estudio jurídico mientras los formularios indicaban trabajos en la “oficina de la senadora”.

Estos documentos fueron entregados a la Dirección de Talento Humano del Senado recién el 5 de agosto de 2025, es decir, cinco días después de la publicación del caso en los medios. De acuerdo con el registro oficial, es la primera vez que aparecen tareas específicamente ubicadas en la “oficina de la senadora”, una coincidencia llamativa que incrementó las sospechas de planillerismo.

Lea más: Neposobrinos de Noelia Cabrera renuncian al Senado tras descubrirse presunto planillerismo

Investigación fiscal

La fiscala Laura Giacummo explicó que, por el momento, se indagan las funciones de los sobrinos, aunque no descartó que la línea investigativa pueda alcanzar a la senadora Cabrera si se encuentran elementos que lo ameriten.

“La investigación está abierta todavía; no sabemos si ella va a ser convocada en esos términos o no”, señaló Giacummo, aclarando que ya se cuentan con imágenes de circuito cerrado del Congreso y del estudio jurídico para contrastar con lo declarado en los formularios F16.

Lea más: Fiscalía abre investigación y designa una fiscala en caso neposobris

La representante del Ministerio Público subrayó que la declaración de Norma Cardozo era clave por una cuestión estratégica, para conocer “cuál era el método y procedimiento que efectivamente se realizaba en el Congreso por parte de estos funcionarios”.

Más contenido de esta sección
Los concejales de la ciudad de Luque aprobaron el martes un préstamo de G. 5.000 millones que se estarían utilizando para el pago de salarios. Recientemente se aprobó la compra de un vehículo de G. 421 millones, para el uso de la directora de Gabinete.
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.