10 nov. 2025

Vaticinan “momento crítico” por crecida del río Pilcomayo

Artur Niedhammer, director de la Comisión Nacional del río Pilcomayo, advirtió que la crecida del cauce hídrico se adelantó un mes y anunció “un momento crítico” para el lado paraguayo.

Rio Pilcomayo.jpeg

El Pilcomayo está en nivel crítico en la zona de Villa Montes, Bolivia.

Foto: Gentileza.

El nivel de cauce hídrico está creciendo, el caudal de agua es fuerte y va a generar desbordes en las zonas ribereñas en el lado paraguayo, advirtió Artur Niedhammer, director de la Comisión Nacional del río Pilcomayo.

Si bien favorece para paliar los efectos de la sequía, es un caudal grande de agua y va a generar desbordes, precisó.

“En Año Nuevo, para el lado paraguayo, va a ser un momento crítico”, sostuvo y aconsejó a las personas a que ya salgan de las zonas de peligro.

Sobre el punto, indicó que el desborde del caudal del río podría durar algunos días en el lado paraguayo. Niedhammer explicó que las ciudades ribereñas en Bolivia y Argentina pasaron mal las fiestas de Navidad.

Puede leer: Emiten alerta naranja por amenaza de desbordes del río Pilcomayo

“Anteayer el caudal llegó a Pozo Hondo. Hay zonas que ya se están llenando, las lagunas y los esteros, hay animales que ya deben ser retirados. Creo que para Año Nuevo la situación será más crítica”, reiteró en contacto con Monumental 1080 AM.

“El año antepasado nosotros comenzamos a habilitar varios paleocauces para descomprimir la riada” indicó y reconoció que “sigue siendo tarea pendiente habilitar varios paleocauces”.

El pasado 9 de diciembre, debido a las importantes precipitaciones en la cuenca alta de Bolivia, se emitió una alerta naranja ante la amenaza de desborde del cauce hídrico. Esto es un comportamiento normal del río para esta época, en el que generalmente se tiene un repunte con bastante agua.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.