03 nov. 2025

Vargas Llosa, protagonista de la primera ruta cultural de su natal Arequipa

Lima, 21 may (EFE).- El premio Nobel de Literatura de 2010 Mario Vargas Llosa es el eje temático de la primera ruta cultural que se promocionará a los turistas que visiten Arequipa, la ciudad natal del escritor hispano-peruano, situada en los Andes del sur de Perú.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010. EFE/Archivo

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010. EFE/Archivo

Entre las majestuosas fachadas de sillar que dan a Arequipa el nombre de “ciudad blanca”, la travesía recorrerá el centro histórico de la urbe para visitar la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, y la biblioteca personal y la casa museo del último escritor vivo del “boom” de la novela latinoamericana.

La ruta Vargas Llosa es la primera propuesta turística de Arequipa enfocada en la literatura, y será una alternativa a otros recorridos más populares, entre ellos las visitas al imponente cañón del Colca, punto ideal para avistar cóndores, la campiña, las picanterías y la escalada al volcán Misti, que custodia la capital.

La gobernadora de la región Arequipa, Yamila Osorio, explicó a Efe que el objetivo de los recorridos es que los turistas foráneos conozcan mucho mejor a Vargas Llosa a partir de los complejos culturales existentes en la ciudad y relacionados con su figura.

Osorio indicó que el recorrido se inspira en otras propuestas turísticas desarrolladas en países con emblemáticos artistas y escritores latinoamericanos, como Frida Kahlo en México y Gabriel García Márquez en Colombia.

“Promovemos la difusión de estos espacios culturales dedicados a la literatura y que tienen como común denominador a Mario Vargas Llosa, lo que agrega un atractivo turístico de enfoque cultural dirigido a los visitantes”, dijo Osorio.

Los recorridos, de alrededor de tres horas y media de duración, se realizarán todos los viernes a partir del 27 de mayo y en cada uno de ellos participarán una docena de personas, indicó a Efe el director de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, Mario Rommel.

La primera parada de la ruta será la biblioteca regional que lleva el nombre del escritor, situada en la casona que habitó el poeta Benito Bonifaz, construida en el siglo XVIII y convertida desde 2011 en biblioteca tras una remodelación realizada por el gobierno regional de Arequipa.

Seguidamente los visitantes pasarán a la biblioteca personal de Mario Vargas Llosa, que actualmente alberga casi 8.000 publicaciones entre libros y revistas especializadas de las 30.000 que componen el archivo personal del autor, quien se comprometió a donar todas a este espacio.

Hasta ahora la biblioteca recibió desde 2012 tres lotes donados por Vargas Llosa que contienen libros y revistas de ciencias políticas y sociales, historia y literatura latinoamericana.

A continuación los visitantes caminarán por la calle de San Francisco hasta la Plaza de Armas de Arequipa, donde está la catedral de la ciudad, y seguirán por la calle La Merced hasta la avenida Parra, donde está la casa museo de Vargas Llosa, punto final del recorrido.

Entre las paredes de esa casa nació Vargas Llosa en 1936 y desde hace dos años está abierta al público para conocer los pasajes más importantes de la vida del ganador del premio Nobel.

Durante el recorrido por las dieciséis salas del inmueble el propio Vargas Llosa narra los episodios más relevantes de su trayectoria literaria mediante hologramas a tamaño real y también recrea los pasajes más reconocidos de sus novelas, como los de Zavalita en “Conversación en la catedral”.

Rommel indicó que uno los objetivos de la ruta es doblar el número de visitantes que hasta ahora registra la casa museo, cuyo promedio diario actual es de 48 personas.

El director de la Biblioteca Regional añadió que en el próximo mes se realizará una capacitación a guías turísticos para que puedan realizar el recorrido por la casa museo en otras lenguas distintas al español.

A sus 80 años, el arequipeño más universal se convierte así en un reclamo turístico, cuyas huellas también pasan por otras ciudades como Lima, Barcelona, París y Londres, otros lugares clave en la vida del autor. Fernando Gimeno

Más contenido de esta sección
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.