07 sept. 2025

Cartismo prefiere alquiler de máquinas de votación para “defender la voluntad popular”

Natalicio Chase, líder de la bancada cartista de la Cámara de Senadores, aseveró que con el arrendamiento se evitarán dudas sobre la seguridad e innovación tecnológica de las máquinas de votación.

maquinas para votar.JPG

TSJE pretendía adquirir unas 28.000 máquinas de votar, pero el proceso de compra quedó suspendido.

Foto: Archivo.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) había suspendido el llamado a licitación para la compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. Esto se produjo tras una orden de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) de retrotraer el proceso de compra hasta la etapa de evaluación de las ofertas.

Esto se dio solo dos días después de que la Cámara de Senadores haya emitido un pedido de declaración por el cual instó al TSJE a frenar la compra de máquinas y a arrendarlas nuevamente.

Tras la reunión de la Mesa Directiva del Senado, Natalicio Chase, líder de la bancada cartista, señaló que “debido a que está en riesgo la voluntad popular” es preferible cancelar la compra y volver al arrendamiento.

Nota relacionada: Esperanza Martínez alerta del uso político de la cancelación de la licitación de máquinas de votación

“El tema de las máquinas de votación tuvo un análisis profundo y largo. Debido a que está en riesgo la voluntad popular. Eso se puede manipular o existe la posibilidad de que al menos pueda suceder (la manipulación)”, alegó.

“Está en riesgo la democracia del país. Nosotros, al existir una duda mínima, con respecto a que eso tiene un resultado negativo, preferimos que se siga con lo convencional que se siga el alquiler de las máquinas que ya ha tenido resultado positivo”, aseveró.

Señaló que no solamente la seguridad está en juego, sino también la innovación tecnológica.

“El periodo de tiempo que iba a durar estas máquinas, había bastante dudas que no fueron aclaradas. O se postergaba, que no se postergó. O se anulaba, era nuestro criterio” (sic), manifestó.

Nota relacionada: Senadora califica de “maniobra amañada” la suspensión de compra de máquinas de votación

SENADO

Chase sostuvo que el Senado no tuvo injerencia en la decisión del TSJE de cancelar el llamado. Esto, a pesar de que el pedido de resolución se produjo el miércoles 27 de agosto, y dos días después, el viernes 29, el TSJE anunció la cancelación definitiva del proceso.

“También quiero aclarar que el criterio del Congreso no es vinculante, es una opinión política porque se emiten opiniones políticas. Si el TSJE estaba tan seguro de su decisión, que si estaba bien hecho, hubiera seguido adelante”, expresó.

PAPELETAS

Finalmente, el senador señaló que el retorno a las papeletas tampoco es el camino.

“No agiornarse a la tecnología sería un error. Si hubiéramos tenido ese mismo criterio durante la Revolución Industrial seguiríamos con carretas. La tecnología acompaña y facilita el trabajo humano y si están dadas todas las garantías deberían usarse”, culminó.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).