01 sept. 2025

Van sondeando candidaturas de la disidencia para próximas elecciones

Wiens, Velázquez y Samaniego ya están en la campaña que ya comenzó cuando Peña presentó a Alliana para las generales. Centurión, Brunetti y Ramírez competirán para intendencia asuncena.

30460914

Inician campaña. Oficialmente, Wiens ya informó de su itinerario. Velázquez no descarta.

gentileza

La disidencia colorada aglutinada preferentemente en Fuerza Republicana anunció precandidaturas de forma masiva tanto para las presidenciales de 2028 como para las municipales de 2026 con preferencia en el cargo a intendente de Asunción. El ex ministro y precandidato presidencial en las pasadas internas de la ANR, Arnaldo Wiens, se presenta como una de las alternativas de la disidencia, en una prematura interna que coincide con la interna suscitada al interior del cartismo.

“Comunico oficialmente que desde enero del 2025 empiezo a trabajar para la candidatura a presidente de la República (2028-2033). Recuerdo con profunda gratitud y compromiso patriótico la confianza y esperanza que muchos depositaron en mi persona hace dos años. Es el momento de unirnos con humildad para renovar la esperanza en un futuro justo y digno para todos los paraguayos. ¡Dios bendiga al Paraguay!”, escribió Wiens en su cuenta de X.

La movida al interior del abdismo ya empezó a activar en varios departamentos a través del líder de la oposición colorada, el ex presidente Mario Abdo Benítez.

El anuncio y la candidatura de Wiens viene a confirmar que mientras surgen diferencias y grietas dentro del cartismo, la disidencia se afianza y ya habla de candidaturas.

Otro aspecto que adelantó la apuesta de la disidencia es que el cartismo cerró el año con un mensaje claro, encostar definitivamente a su oposición en el partido. Prueba de esto fue la denuncia de la senadora Lilian Samaniego, que en estos días denunció persecución del cartismo e inició una campaña para “encargarse” de su acérrimo rival, el senador Antonio Barrios, quizás la pieza de más confianza de Horacio Cartes en el Parlamento.

Lilian sería otra opción presidencial, para lo cual propuso ser “ambulancia colorada”, que llevará los “heridos en las internas”. Otro precandidato potable es el vicepresidente Hugo Velázquez, quien ya empieza a aparecer más activamente. Parafraseando a Samaniego, dijo que si ella es la ambulancia “será la disidencia el hospital”, señaló en Monumental AM.

Habló de la situación con la Embajada de EEUU y la designación de significativamente corrupto que le había forzado a bajarse de la candidatura para las presidenciales de 2023.

“Lo que estoy seguro es de que no saldré de la política. El Departamento de Justicia dijo que no tenían nada en contra mía (EEUU)”, expresó.

Insistió en que el Gobierno norteamericano no tiene nada en su contra y admitió cercanía con quienes hoy detentan el poder en ese país.

“Personalmente, puedo decir que sí tengo buenas relaciones con el Partido Republicano (Donald Trump), porque estoy seguro de que no hice nada en contra del Gobierno norteamericano”, dijo Hugo Velázquez.

ASUNCIÓN. El diputado Daniel Centurión, quien despunta como el precandidato más visible para las municipales en Asunción aunque también se suman Juan Manuel Brunetti y Hugo Ramírez, dijo que “desde el año que viene, cada uno construirá su propio equipo electoral”.

Además adelantó que dentro de la disidencia gana fuerza la dupla Arnoldo Wiens-Lilian. “Me gusta la chapa Arnoldo Wiens-Lilian Samaniego, es una chapa ganadora”, manifestó a la Monumental AM.

Comunico oficialmente que desde enero del 2025 empiezo a trabajar para la candidatura a presidente. Arnoldo Wiens, ex ministro de Obras.

Estoy seguro de que no saldré de la política. El Departamento de Justicia dijo que no tenían nada en contra mía. Hugo Velázquez, vicepresidente 2018-2023.

30460917

Alternativa. Lilian está en campaña de desgaste del cartismo, contra H. Cartes y Toni Barrios.

RODRIGO VILLAMAYOR

Más contenido de esta sección
Natalicio Chase, líder de la bancada cartista del Senado, descartó cualquier tipo de estudio de pérdida de investidura contra Alfonso Noria, debido a que el senador “ya pidió disculpas”. Noria llamó al titular de la DNIT para presionar la reapertura de negocios que fueron cerrados por no emitir facturas legales.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, convocó a sesión de honor de ambas Cámaras para el próximo 16 de setiembre por la venida del presidente de la República Argentina, Javier Milei, a realizarse en la Sala de Sesiones del Congreso, a las 10:00.
La senadora alertó sobre la cancelación de la licitación de máquinas de votación, denunciando intentos de digitación desde el inicio. Señaló que, aunque favorecer a proveedores por lucro ya es grave, lo más preocupante es la posibilidad de controlar los resultados electorales.
La senadora Celeste Amarilla criticó duramente al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, a quien acusó de haber malgastado y desviado recursos de la Municipalidad de Asunción para la campaña política de su esposa, la legisladora Lizarella Valiente.
La concejala de Luque Belén Maldonado denunció en la Fiscalía al presidente de la República, Santiago Peña, tras haber sido expulsada de manera violenta por sus guardias. La edil encaró al mandatario en un acto público para exigir información sobre el proyecto autopista elevada.
El senador Éver Villalba recordó que todo el proceso relacionado con las máquinas electorales genera desconfianza, por lo que propone debatir seriamente el proyecto que establece de vuelta el uso de papeletas para la elección de cargos ejecutivos.