01 nov. 2025

Van sondeando candidaturas de la disidencia para próximas elecciones

Wiens, Velázquez y Samaniego ya están en la campaña que ya comenzó cuando Peña presentó a Alliana para las generales. Centurión, Brunetti y Ramírez competirán para intendencia asuncena.

30460914

Inician campaña. Oficialmente, Wiens ya informó de su itinerario. Velázquez no descarta.

gentileza

La disidencia colorada aglutinada preferentemente en Fuerza Republicana anunció precandidaturas de forma masiva tanto para las presidenciales de 2028 como para las municipales de 2026 con preferencia en el cargo a intendente de Asunción. El ex ministro y precandidato presidencial en las pasadas internas de la ANR, Arnaldo Wiens, se presenta como una de las alternativas de la disidencia, en una prematura interna que coincide con la interna suscitada al interior del cartismo.

“Comunico oficialmente que desde enero del 2025 empiezo a trabajar para la candidatura a presidente de la República (2028-2033). Recuerdo con profunda gratitud y compromiso patriótico la confianza y esperanza que muchos depositaron en mi persona hace dos años. Es el momento de unirnos con humildad para renovar la esperanza en un futuro justo y digno para todos los paraguayos. ¡Dios bendiga al Paraguay!”, escribió Wiens en su cuenta de X.

La movida al interior del abdismo ya empezó a activar en varios departamentos a través del líder de la oposición colorada, el ex presidente Mario Abdo Benítez.

El anuncio y la candidatura de Wiens viene a confirmar que mientras surgen diferencias y grietas dentro del cartismo, la disidencia se afianza y ya habla de candidaturas.

Otro aspecto que adelantó la apuesta de la disidencia es que el cartismo cerró el año con un mensaje claro, encostar definitivamente a su oposición en el partido. Prueba de esto fue la denuncia de la senadora Lilian Samaniego, que en estos días denunció persecución del cartismo e inició una campaña para “encargarse” de su acérrimo rival, el senador Antonio Barrios, quizás la pieza de más confianza de Horacio Cartes en el Parlamento.

Lilian sería otra opción presidencial, para lo cual propuso ser “ambulancia colorada”, que llevará los “heridos en las internas”. Otro precandidato potable es el vicepresidente Hugo Velázquez, quien ya empieza a aparecer más activamente. Parafraseando a Samaniego, dijo que si ella es la ambulancia “será la disidencia el hospital”, señaló en Monumental AM.

Habló de la situación con la Embajada de EEUU y la designación de significativamente corrupto que le había forzado a bajarse de la candidatura para las presidenciales de 2023.

“Lo que estoy seguro es de que no saldré de la política. El Departamento de Justicia dijo que no tenían nada en contra mía (EEUU)”, expresó.

Insistió en que el Gobierno norteamericano no tiene nada en su contra y admitió cercanía con quienes hoy detentan el poder en ese país.

“Personalmente, puedo decir que sí tengo buenas relaciones con el Partido Republicano (Donald Trump), porque estoy seguro de que no hice nada en contra del Gobierno norteamericano”, dijo Hugo Velázquez.

ASUNCIÓN. El diputado Daniel Centurión, quien despunta como el precandidato más visible para las municipales en Asunción aunque también se suman Juan Manuel Brunetti y Hugo Ramírez, dijo que “desde el año que viene, cada uno construirá su propio equipo electoral”.

Además adelantó que dentro de la disidencia gana fuerza la dupla Arnoldo Wiens-Lilian. “Me gusta la chapa Arnoldo Wiens-Lilian Samaniego, es una chapa ganadora”, manifestó a la Monumental AM.

Comunico oficialmente que desde enero del 2025 empiezo a trabajar para la candidatura a presidente. Arnoldo Wiens, ex ministro de Obras.

Estoy seguro de que no saldré de la política. El Departamento de Justicia dijo que no tenían nada en contra mía. Hugo Velázquez, vicepresidente 2018-2023.

30460917

Alternativa. Lilian está en campaña de desgaste del cartismo, contra H. Cartes y Toni Barrios.

RODRIGO VILLAMAYOR

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.