06 nov. 2025

Yo Creo de Miguel Prieto se convierte en partido político oficialmente

La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.

Miguel Prieto

Miguel Prieto quiere ser presidente de la República y lleva una fuerte disputa con el cartismo.

Foto: Archivo.

Con 50.000 afiliados, la agrupación del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto se convirtió oficialmente en partido, bajo la denominación de Yo Creo Conciencia Democrática Nacional.

La Justicia Electoral le dio el reconocimiento el 28 de octubre, luego de que en marzo, sus apoderados solicitaran su inscripción. De esta forma, el nuevo partido disputará cargos electivos en el 2026 para las municipales y en el 2028 para las presidenciales.

Lea más: Apoderados opositores pierden acreditación y acusan al Partido Colorado de “miedo electoral”

Yo Creo tuvo un gran crecimiento con Prieto a la cabeza. En las últimas elecciones logró dos bancas en Diputados y una en el Senado, pero actualmente, por fugas en Cruzada Nacional, aumentó la cantidad de legisladores.

La representación de Yo Creo está compuesta por Leidy Galeano, Walter García y Guillermo Rodríguez como bancada de la Cámara Baja, y por Rubén Velázquez y José Oviedo como bancada del Senado.

Lea más: Leidy Galeano deja CN y se alía a Prieto

El reconocimiento estuvo a cargo de los magistrados Godofredo Fleitas, Myriam Cristaldo y Santiago González Bibolini, del Tribunal Electoral de la Capital (TEC), Segunda Sala.

El sector de Prieto lleva una larga disputa con el cartismo, desde que lograron la caída de los Zacarías Irún en Ciudad del Este. Fue destituido por la Cámara de Diputados recientemente tras la intervención de la Municipalidad, por lo que el 9 de noviembre habrá elecciones.

Yo Creo postula a Daniel Pereira Mujica y el Partido Colorado a Roberto González Vaesken, quien fue gobernador de Alto Paraná y logró el consenso entre cartistas y disidentes para su candidatura.

“Estamos asistiendo a una operación política con fachada técnica y ropaje legal impulsada por el cartismo contra un adversario muy incómodo a sus intereses”, expresó el diputado de Yo Creo Walter García tras la destitución de Prieto.

La oposición acusó al cartismo de perseguir a sus oponentes y de montar causas para sacarlos de las instituciones, como sucedió con Kattya González, ex senadora.

El diputado Guillermo Rodríguez dijo que el presidente Santiago Peña dio la orden de intervenir el Municipio de Ciudad del Este y que el trámite no siguió los conductos naturales y habituales: a través del pueblo primeramente en sus reclamos, que exteriorizan esto a su Junta Municipal, y los concejales terminan solicitando.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta sancionó su versión de Ley de Protección de Datos Personales y queda en manos del Ejecutivo objetar o no el polémico artículo 24 cuestionado por varios legisladores.
En medio del fuego cruzado entre un senador oficialista y el ministro del Interior, se anunció que en la próxima sesión de la Cámara Alta se analizará el proyecto que deroga el uso del polígrafo.
Según informe del Ministerio de la Vivienda, el Audi Q3, descubierto siendo utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja, cargó de Petropar casi G. 3 millones el mes pasado.