14 jun. 2025

Vallejo denuncia que Municipio a cargo del papá del senador Rivas no es intervenido

La diputada Rocío Vallejo señaló que los concejales de Tomás Romero Pereira solicitaron hace un año la intervención del Municipio, que está en manos del papá del senador Hernán Rivas, Hernán Rivas padre. Comparó la celeridad con la que se tratan los pedidos de intervención de Ciudad del Este y Asunción.

Municipalidad de Tomás Romero Pereira.jpg

Hay una serie de denuncias contra la administración de Hernán Rivas padre.

Foto: Gentileza.

La diputada Rocío Vallejo indicó que el 5 de junio se cumple un año del pedido de intervención que realizó la mayoría de los concejales de Tomás Romero Pereira al Ministerio del Interior, y sostuvo que en el caso de Asunción la celeridad para la intervención se da porque “le soltaron la mano a Nenecho”.

Comentó que los auditores de la Contraloría estuvieron tan solo dos días y “no pasó nada”. Agregó que durante tres periodos consecutivos los ediles rechazaron el balance del jefe comunal, por contar con serias irregularidades.

Lea más: Connivencia política frena intervención de municipios en la mira

Mencionó que tanto el contralor Camilo Benítez como el ministro del Interior son selectivos. “Quiero una respuesta de por qué el Municipio, Tomás Romero Pereira, no tiene resolución sobre el pedido de intervención realizado, por qué no tiene una fiscalización a fondo de las miles de irregularidades que fueron publicadas también en los medios de prensa. ¿Por qué? ¿Porque el intendente es el papá de un senador?”, manifestó.

Señaló que es tan llamativo todo esto que ocurre con “tanta celeridad, tanto oleaje de transparencia, pero este señor, Hernán Rivas padre, tiene pedido de intervención de la manera correcta, que es por la mayoría de sus concejales, ante el Ministerio del Interior, y el pedido está por cumplir un año”.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.