20 jul. 2025

Sinovac afirma que puede producir 2.000 millones de vacunas anuales

La empresa farmacéutica china Sinovac duplicará la producción de sus vacunas para el Covid hasta llegar a las 2.000 millones de dosis anuales gracias a la puesta a punto de una tercera planta manufacturera, aseguró la compañía.

Vacuna Covid.jpg

Una enfermera presenta la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech en los ensayos de la segunda dosis, el 14 de agosto de 2020, en el hospital Emilio Ribas en São Paulo, Brasil.

Foto: EFE.

Alrededor de 100 millones de dosis de su vacuna, CoronaVac, se han administrado ya en más de 20 países a lo largo de todo el mundo, indicó este viernes un portavoz de la farmacéutica Sinovac, recoge el diario Global Times.

La vacuna realizó ensayos clínicos realizados fuera de China que dejaron distintas tasas de efectividad: mientras que las pruebas realizadas en Turquía arrojaron una efectividad del 91,25%, los datos proporcionados por Indonesia apuntaron a un 65,3% y Brasil rebajó al 50,4% el porcentaje, una semana después de haber anunciado un 78%.

CoronaVac utiliza el virus SARS-CoV-2 inactivo y se debe administrar en dos dosis.

Lea más: Brasil recibe otras 5,5 millones de dosis de la vacuna de la china Sinovac

El pasado miércoles, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmaron que los antígenos de Sinovac y de la también china Sinopharm demuestran “seguridad y buena eficacia”, y en los próximos días podrían confirmar si autorizan o no su uso de emergencia.

No obstante, países como Brasil, Chile o México ya están usando la vacuna de Sinovac dado que la lista de emergencia de la OMS principalmente se dirige a países que no tienen organismos reguladores del sector farmacéutico.

En China, las autoridades han autorizado la comercialización de cuatro vacunas para el Covid: dos de Sinopharm y una de Cansino y la de Sinovac.

Asimismo, un total de 16 vacunas desarrolladas en China ya han iniciado pruebas clínicas, reveló un funcionario gubernamental a finales de enero.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.