Vacunas Covid-19
El embajador de la India, Dinesh Bhatia, anunció que Paraguay recibirá en la tarde de este lunes 100.000 dosis de la vacuna india Covaxín, y que además está previsto el envío de otro lote al país para los próximos días con la misma cantidad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que recién a principios del mes de abril se contarán con datos sobre la entrega del segundo lote de vacunas contra el Covid-19 a Paraguay. El organismo había prometido que esto sucedería a fines de marzo.
La viceministra de Salud, Lida Sosa, confesó que desde el mes de enero de este año se perdió la confianza en el mecanismo Covax para la llegada de vacunas contra el Covid-19 al Paraguay. Aseguró que hasta el año pasado este este era el sistema más prometedor para comprar las dosis.
El senador Enrique Salyn Buzarquis anticipó que preparan una denuncia por la inacción de la OMS, OPS y el Gobierno Nacional ante la falta de más vacunas anti-Covid para la población paraguaya, de modo a presentar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El canciller nacional, Euclides Acevedo, mencionó que el Gobierno busca que todo el personal de blanco haya recibido la vacunación contra el Covid-19 para el próximo 7 de abril, en el Día Mundial de la Salud. Sin embargo, Paraguay no tiene confirmada la cantidad de dosis suficiente para la meta.
Las vacunas de las compañías Pfizer/ BioNTech y Moderna contra el Covid-19 son efectivas en mujeres embarazadas y lactantes, quienes incluso pueden transmitir anticuerpos protectores a los recién nacidos, según una investigación publicada en el American Journal of Obstetrics and Gynecology.
El ministro de Salud, Julio Borba, comentó este jueves que en los próximos días habrá mayores novedades sobre los avances en las negociaciones para que el país pueda acceder a la mayor cantidad posible de vacunas contra el Covid-19.
El titular del Congreso, Óscar Salomón, aseguró que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, debería dar la cara ante la población para emitir un mensaje tranquilizador a la ciudadanía en medio de la crisis política y sanitaria por la que atraviesa el país.
El embajador de Taiwán en Paraguay, José Han, aseguró que su país seguirá apoyando al Paraguay en las conexiones que le permitan acceder a las vacunas contra el Covid-19. Dijo que el acceso a las mismas es una cuestión humanitaria y cuestionó su uso para fines políticos.
El presidente de la Cámara de Senadores, Oscar Salomón, informó este miércoles que 200.000 vacunas Sputnik llegarían para finales de marzo. El país había recibido en febrero un lote de 4.000 dosis de las 1 millón compradas de Rusia.
El Ministerio de Negocios Extranjero de Taiwán condenó el actuar de empresarios chinos que habrían condicionado la disponibilidad de vacunas contra el Covid-19 para el Paraguay con el corte de relaciones diplomáticas con el país asiático.
Interpol emitió este miércoles una advertencia mundial para no comprar por internet vacunas contra el Covid, después del desmantelamiento de redes de fraude en China y Sudáfrica que ha dado lugar a la detención de 80 personas y a la incautación de importantes cantidades de dinero.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que aboga por un acceso igualitario de todos los países a las vacunas contra el Covid-19 y pide el fin de los “obstáculos injustificados” a la exportación de estos productos, dado que ello conduce a una desigual distribución.
La doctora Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, explicó este martes que se encuentran analizando “medidas quirúrgicas” en zonas complicadas para frenar los contagios por Covid-19.
El Ministerio de Salud informó este martes que el país comprará 2 millones de dosis de la vacuna india Covaxin, cuyo acuerdo se confirmará a través de Cancillería durante los próximos días.
El Ministerio de Salud avaló la seguridad de las vacunas de AstraZeneca y aseguró que “los beneficios superan a los riesgos en relación a la inmunización”. El uso del antígeno fue suspendido en varios países europeos por temores de coágulos sanguíneos.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, también se encuentra interesada en adquirir vacunas chinas sumándose así a los municipios de Ciudad del Este y Villa Elisa.
La Cancillería Nacional se pronunció este lunes acerca de la oferta para adquirir vacunas chinas contra el coronavirus y dejó en claro que hay dudas sobre los negociadores. El ministro Euclides Acevedo incluso reiteró que no recibió “ni una esquela”.
El canciller nacional, Euclides Acevedo, confirmó este lunes que Paraguay recibirá la donación de 200.000 dosis de vacunas anti-Covid-19 de la India y al menos 400.000 de Qatar en las próximas semanas.
La titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), María Antonieta Gamarra, aseguró que el Ministerio de Salud no pondrá trabas para que los diferentes municipios puedan importar las vacunas chinas contra el Covid-19. Sin embargo, dijo que estos deberán cumplir con una serie de requisitos.
El Sindicato Nacional de Médicos informó que solo 13.500 profesionales de salud fueron inmunizados contra el Covid-19 hasta la fecha. El gremio cuestionó el atraso en el sistema de vacunación y expresó su preocupación por la situación sanitaria.
El Ministerio de Salud mantiene el silencio respecto a la importación de vacunas de origen chino contra el Covid-19 que estarían listas para su arribo al país, pero que requieren de la venia de la cartera sanitaria.
Los municipios de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y Villa Elisa, Departamento Central, están haciendo los trámites correspondientes para la adquisición de vacunas anti-Covid-19 de China.
La vacuna creada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca muestra un 79 % de efectividad previniendo la covid-19 sintomática y ofrece protección del 100 % ante la enfermedad grave y la hospitalización, según datos de un nuevo estudio realizado en EEUU, Chile y Perú difundidos este lunes.
José Martínez, director de la Cámara Paraguaya China de Industria y Comercio, explicó este lunes que, si el Ministerio de Salud accede y firma las documentaciones correspondientes, las vacunas Sinovac llegarían en Semana Santa.
El doctor Sergio Zanotti, especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, señaló que más allá del porcentaje de efectividad de las vacunas contra el Covid-19, los estudios demuestran que todas tienen casi el 100% de prevención de hospitalizaciones y muertes. Recomendó inmunizarse con la que se encuentre disponible en el país.
Un lote de 36.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 fabricadas por AstraZeneca arribó al país finalmente este viernes. Las vacunas llegan en medio de un gran descontento y luego de muchas presiones del Gobierno al mecanismo Covax.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, suspendió su viaje a Santiago, Chile, debido al aumento de contagios de Covid-19 que se registra en la capital del país trasandino y las consecuentes nuevas medidas restrictivas.
El Ministerio de Salud asegura que hasta la fecha no hubo propuesta oficial de la Cámara Paraguay-China sobre las 14 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 que la República de China Popular, supuestamente, habría puesto a disposición del Paraguay.
La vacunación en adultos es poco probable que por sí sola detenga totalmente la propagación de los casos de Covid-19, según un estudio de modelización hecho en el Reino Unido, que señala que una liberación repentina y temprana de las restricciones podría provocar “una gran oleada” de infecciones.
El Frente Guasu comunicó que la República Popular China dispondría de hasta 14 millones de dosis vacunas disponibles para Paraguay, y que el Poder Ejecutivo estaría trabando la adquisición de las mismas.