02 nov. 2025

Covid-19: Argentina supera las 4 millones de vacunas aplicadas

Argentina aplicó hasta este jueves un total de 4.023.017 dosis de las vacunas contra la Covid-19, después de administrar en la jornada del miércoles 131.292 dosis en las veinticuatro jurisdicciones del país suramericano, según datos del Ministerio de Salud nacional.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

Según el último recuento del Monitor Público de Vacunación, Argentina inoculó con la primera dosis a 3.342.427 personas (un 7,3 % de la población), mientras que otras 680.590 ya recibieron la segunda (un 1,5 %).

El grupo más beneficiado por la vacunación son las personas de 60 o más años, que ya recibieron 1.771.065 dosis, seguido del personal de salud (1.463.927 dosis) y el “personal estratégico”, como las fuerzas de seguridad y los docentes (581.843).

Desde el comienzo de la campaña de vacunación el pasado 29 de diciembre, el Gobierno distribuyó un total de 5.102.345 dosis de las vacunas contra la Covid-19, la mayoría de ellas pertenecientes a la rusa Sputnik V y, en menor medida, la china Sinopharm y la Covishield, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y producida por el laboratorio Serum Institute de India.

Lea más: El Covid-19 se aprovecha de la lenta vacunación y entra en su cuarta ola global

En ese sentido, este jueves regresará al aeropuerto bonaerense de Ezeiza un vuelo de Aerolíneas Argentinas, procedente de Pekín, con otro millón de dosis de Sinopharm, en el segundo trayecto a China realizado hasta la fecha por la firma estatal.

Asimismo, este viernes aterrizará otro vuelo desde Moscú con más dosis de la Sputnik V, lo que supone el undécimo vuelo a Rusia operado por Aerolíneas Argentinas.

En todos los vuelos completados hasta la fecha, Aerolíneas Argentinas ha transportado 3.969.000 dosis de la Sputnik V y 904.000 de la Sinopharm, haciendo un total de 4.873.000, según fuentes de la compañía.

A estos números se suman otras 96.000 de la vacuna china, 218.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford adquiridas a través del mecanismo Covax de la ONU y 580.000 dosis de la Covishield fabricada en la India, por lo que el país austral cuenta con más de 5,76 millones de vacunas.

Prioridad

En una entrevista al canal noticioso TN, la ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, reconoció este miércoles que el Gobierno está pidiendo a Rusia un mayor número de la primera dosis de la Sputnik V para acelerar el ritmo de vacunación, con el objetivo de inmunizar a la mayor cantidad de personas posible antes de la llegada del invierno.

“Lo que se hace es vacunar a más cantidad de gente con la primera dosis para poder tener el mayor beneficio de la primera dosis. Como el objetivo de la segunda dosis es aumentar un plus la eficacia, diferirla tres meses no impacta en la lógica y en el beneficio que tiene la segunda dosis y sí impacta muchísimo en la mortalidad y las internaciones el efecto y el beneficio que da la primera dosis”, aseguró.

Argentina registró este miércoles el mayor número de nuevos casos de coronavirus desde octubre, con un total de 16.056 contagios, en un contexto de aumento sostenido de las infecciones en las últimas semanas.

El país suramericano acumula 2.348.821 contagios y 55.858 muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia el año pasado.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.