En un inesperado posteo a las 23:01 la noche del miércoles, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de sus redes sociales, anunció que ‘‘¡el carril único es una realidad!’’, además de la próxima finalización de las últimas tareas de señalización sobre la ruta Transchaco, para mejorar el transporte público de pasajeros.
Sin embargo, las imágenes de los trabajadores pintando el carril de ‘‘Solo buses’’ generó las críticas de los usuarios del transporte quienes ironizaron que lo único que faltaba con esta medida son los autobuses, ante las ya normalizadas reguladas que tienen a mal traer a la ciudadanía.
El MOPC indicó que el carril único busca mejorar la calidad de vida de los pasajeros. ‘‘Con este espacio de prioridad para el transporte público, buscamos disminuir el tiempo de los pasajeros a bordo de los autobuses, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida’’, escribieron.
Los ciudadanos, a través de las redes sociales, expresaron su escepticismo recordando el robo del ‘‘metrobus’’, del gobierno de Horacio Cartes y destacaron la necesidad urgente de abordar el problema de la escasez de buses para asegurar la movilidad de la gente.
‘‘Bien, ahora solo faltan los buses’’. “Por fin el ‘metrobus’ va a funcionar’’. ‘‘Todo muy lindo, pero ahora solo faltan los buses... Soretes’’. ‘‘De que sirve un carril único si hay 10 autobuses por las calles con las reguladas, inútiles”, fueron algunas de las expresiones vertidas en la página social de X del MOPC.
“Prioridad”. Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, habló del tema movilidad en conferencia de prensa sobre los 100 días de gestión. ‘‘Creo que pocas veces en la historia del MOPC se puso el tema del transporte público como prioritario y número 1 entró de la agenda. El desafío es gigantesco, pero yo creo que vamos a lograr una mejora importante dentro de lo que es el sistema de transporte urbano de Asunción y Gran Asunción’’, sostuvo.
En un spot, el MOPC destacó el pago atrasado del subsidio a los transportistas y se mencionó como proyecto a futuro el fortalecimiento del Viceministerio de Transporte, cuyo titular, Guido Benza, está ausente según miembros de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) que desde hace días vienen reclamando la falta de diálogo e información por parte del gobierno en relación con los planes específicos para abordar la crisis del transporte público.
Desde hace semanas los usuarios del transporte público de Asunción y el área Metropolitana se ven más afectados por las reguladas. Las paradas están llenas, los trabajadores que esperan hasta 40 minutos para subir a los micros que llegan repletos. Además, se tarda más de una hora y media para desplazarse en hora pico desde, por ejemplo, San Lorenzo hasta la capital.
El descontento se agrava al observar que, pese a las demandas ciudadanas, el nuevo decreto del Ejecutivo aborda el subsidio para los transportistas, pero no atiende la problemática de las reguladas.
En un video sobre los 100 días de su gestión, Santiago Peña, habló de un país que lo tiene todo, que Paraguay es el corazón de América del Sur, que es energía limpia y renovable, tierra fértil, destacó el talento de su gente, el gigante dormido que viene a mostrar su potencial, sin embargo, este gigante sigue sin poner a sus ciudadanos condiciones para usar el transporte público.
300 colectivos menos están circulando hoy, en comparación al 2020, según datos proporcionados por Opama.
690.000 personas utilizan diariamente el transporte público, según los últimos datos que el Viceministerio publicó.
Viajes seguros para las mujeres
Opama en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, busca recabar casos de violencia como el acoso sexual en los colectivos. Piden compartir testimonio en https://forms.gle/dttXcZgz2BsjF2YL9: ‘‘Queremos generar contenidos que ayuden a concienciar sobre esta problemática y a que más personas se sumen a exigir un transporte público seguro para todas y todos’’.