21 nov. 2025

Uruguay inicia con China diálogo para sellar tratado de libre comercio

Uruguay y China iniciarán en los próximos días las conversaciones para rubricar un Tratado de Libre Comercio (TLC) luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.

Luis Lacalle Pou.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Así lo indicó este jueves el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, durante una rueda de prensa llevada a cabo en la Torre Ejecutiva de Montevideo, donde también resaltó la postura de “abrirse al mundo” que tiene el país suramericano.

“Ustedes bien saben que desde que asumió este Gobierno, a pesar de la pandemia, hemos tenido una política de relaciones exteriores de vinculación con el mundo con vocación netamente aperturista”, expresó el mandatario.

Resaltó además que el acuerdo alcanzado es “beneficioso para ambos países” y que en los próximos días los equipos del Gobierno uruguayo se pondrán en contacto con sus pares chinos para iniciar las conversaciones para el TLC.

Lea más: “Uruguay apuesta a un TLC con China para despegue económico”

“Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo. Nuestro desvelo desde el inicio del gobierno es tratar de vender, de comerciar los productos, la materia prima, lo industrializado y la tecnología de nuestro país”, subrayó Lacalle Pou.

El presidente había hecho público en setiembre de 2021 que Uruguay y China pretendían avanzar en un acuerdo de estas características, pese a la postura del Mercado Común del Sur (Mercosur) de no permitir que los países negocien acuerdos por fuera del bloque.

Consultado hoy sobre esto, Lacalle Pou dijo que el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, ya se comunicó con los cancilleres o con los embajadores acreditados de Argentina, Brasil y Paraguay.

Nota relacionada: “Uruguay y China buscan acuerdo comercial y el Mercosur se inquieta”

“En cada cumbre del Mercosur y en cada instancia que hemos tenido reafirmamos la vocación aperturista uruguaya. Esto no contraviene ni es opuesto a la pertenencia al bloque”, enfatizó el presidente.

De acuerdo con esto, agregó: “Desde nuestro punto de vista y con las normas internacionales vigentes en el Mercosur, estamos habilitados para avanzar. Siempre dijimos también que no queremos avanzar solos, todos sabemos el peso que tiene el Mercosur en dimensión demográfica y económica para avanzar en conjunto. Lo que no estaba dispuesto a hacer Uruguay era quedarse quieto”.

Asimismo, contó que en esta jornada él le comunicó la noticia a los líderes de todos los partidos que integran la coalición de gobierno y también a los de las fuerzas políticas de oposición.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).