La agencia especializada de Naciones Unidas calcula que el número de personas que siguen sin acceso a esta red ronda los 2.200 millones, unos 100 millones menos que hace un año, de acuerdo con el informe.
Lea más: Prototipo de internet cuántico supera prueba con la distancia más larga conseguida hasta ahora
Pese a la progresiva extensión de internet, todavía existen brechas en el acceso, por ejemplo las relacionadas con el desarrollo: mientras en las economías más avanzadas un 94% de la población utiliza la red, en las de más bajos ingresos el porcentaje cae al 23%.ién es mayor el porcentaje de hombres con acceso a internet (un 77% del total mundial) que el de mujeres (71%) y en las áreas urbanas la tasa de conexión es del 85% y el porcentaje baja al 58% en zonas rurales.
Conozca más: Sin energía no hay IA ni futuro digital
Por otro lado, el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 24 años que usan esta tecnología es más alto (82%) que el del resto de la población (72%), según las cifras de UIT.
Más detalles: Estudio revela que 4 de cada 10 menores latinos conversa en internet con desconocidos
“En un mundo donde las tecnologías digitales son esenciales para buena parte de nuestra vida cotidiana, todos deberían tener la posibilidad de beneficiarse de estar conectados”, comentó al publicarse las cifras la secretaria general de la organización, Doreen Bogdan-Martin.
El informe contabiliza por primera vez el número de suscripciones a la telefonía móvil 5G, que ronda los 3.000 millones, un tercio del total.
Entérese más: Conatel otorga licencias para la implementación de la tecnología 5G
En 2025 se estima que esa red cubre a un 55% de la población del planeta, aunque una vez más existe una gran brecha entre los países de altos ingresos, donde la tasa sube al 84%, y las economías menos desarrolladas, en las que el porcentaje cae al 4 %.
Fuente: EFE.