23 nov. 2025

Casi 3 de cada 4 personas en el mundo están conectadas a internet

El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

acceso a internet computadoras teléfono celular móvil notebook computadora personal.jpg

Cerca de tres cuartas partes de la humanidad tiene acceso a internet, según un reciente informe.

Foto ilustrativa: Pexels.

La agencia especializada de Naciones Unidas calcula que el número de personas que siguen sin acceso a esta red ronda los 2.200 millones, unos 100 millones menos que hace un año, de acuerdo con el informe.

Lea más: Prototipo de internet cuántico supera prueba con la distancia más larga conseguida hasta ahora

Pese a la progresiva extensión de internet, todavía existen brechas en el acceso, por ejemplo las relacionadas con el desarrollo: mientras en las economías más avanzadas un 94% de la población utiliza la red, en las de más bajos ingresos el porcentaje cae al 23%.ién es mayor el porcentaje de hombres con acceso a internet (un 77% del total mundial) que el de mujeres (71%) y en las áreas urbanas la tasa de conexión es del 85% y el porcentaje baja al 58% en zonas rurales.

Conozca más: Sin energía no hay IA ni futuro digital

Por otro lado, el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 24 años que usan esta tecnología es más alto (82%) que el del resto de la población (72%), según las cifras de UIT.

Más detalles: Estudio revela que 4 de cada 10 menores latinos conversa en internet con desconocidos

“En un mundo donde las tecnologías digitales son esenciales para buena parte de nuestra vida cotidiana, todos deberían tener la posibilidad de beneficiarse de estar conectados”, comentó al publicarse las cifras la secretaria general de la organización, Doreen Bogdan-Martin.

El informe contabiliza por primera vez el número de suscripciones a la telefonía móvil 5G, que ronda los 3.000 millones, un tercio del total.

Entérese más: Conatel otorga licencias para la implementación de la tecnología 5G

En 2025 se estima que esa red cubre a un 55% de la población del planeta, aunque una vez más existe una gran brecha entre los países de altos ingresos, donde la tasa sube al 84%, y las economías menos desarrolladas, en las que el porcentaje cae al 4 %.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.