19 ago. 2025

Urgen intervención del abandonado herbario del Jardín Botánico

Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.

Interior del herbario del Jardín Botánico de Asunción

La semana pasada se registraron trabajos superficiales en la zona del herbario que fue afectada por el derrumbe.

Foto: Gentileza.

El concejal Humberto Blasco (PLRA) remitió una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira, solicitando la “urgente intervención de personal especializado de la Intendencia municipal” para analizar y conservar la centenaria construcción.

“Esto ocurrió la semana pasada en un absoluto secretismo y necesitamos tomar acciones inmediatas desde la Junta Municipal, solicitando a la intervención que tome acciones con el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Cultura para de algún modo mitigar (...) los daños y ver cómo se puede intervenir dentro del marco de las leyes que regulan los bienes culturales”, dijo el concejal en la última sesión ordinaria de la Junta Municipal.

Blasco solicitó remitir este pedido vía minuta, pero no contó con los votos necesarios de los demás concejales. No obstante, su denuncia ya fue enviada, mediante una nota dirigida al interventor, a la Dirección de Secretaría Privada de la Intendencia.

Lea más: Centenario Herbario del Botánico lidia con desidia y se derrumba

Cabe recordar que existe un convenio entre la Municipalidad y el MOPC (firmado el 21 de junio de 2017) que contempla medidas de compensación por los daños provocados por las obras del Corredor Vial Botánico. Entre las medidas se incluye la restauración de las casas históricas y otras intervenciones para revitalizar el Jardín Botánico.

El concejal Blasco recordó este convenio y atribuyó la responsabilidad del derrumbe del herbario a la Municipalidad. “La responsabilidad es municipal. Ellos (el MOPC) pueden ser culpables, pero los responsables somos nosotros. Y lo veníamos alertando (...) y no se tomaba nota. Por el mismo peligro atraviesa la Casa Alta de Carlos Antonio López”, advirtió.

“Así que valga este infortunio para que se implementen inmediatas acciones para proteger el patrimonio que es único en Paraguay y particularmente de la comunidad de Trinidad”, añadió.

Recientemente, la ciudadana Matilde Schaerer, de la agrupación Amigos del Jardín Botánico, denunció que hubo intervenciones superficiales en la estructura del herbario que no contaron con supervisión alguna por parte de la Secretaría Nacional de Cultura.

“La pared se está construyendo de manera recta, pero tenía una curvatura, no están respetando”, dijo, y criticó en este sentido el hecho de que se realicen trabajos sobre los edificios históricos sin contar con la participación de personas idóneas.

La ciudadana también pidió que las autoridades de Cultura se hagan cargo y actúen.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.