05 sept. 2025

Urgen a Comuna cierre de frigoríficos de Tablada

30850460

Malos olores. Los habitantes de Tablada aseguran que el olor proveniente de los frigoríficos se ha vuelto insoportable.

Archivo

Pobladores de Tablada Nueva urgen a la Municipalidad de Asunción que establezca de una vez el cierre de los frigoríficos de la zona. De acuerdo con el asesor jurídico de los vecinos, Ricardo Merlo, la zona está afectada por el hediondo olor del procesamiento que realizan los frigoríficos y las industrias pequeñas, así como los establecimientos que trabajan con desechos, como huesos y menudencias.

“Los huesos, por ejemplo, se muelen y generan un olor imposible de contener. Las vísceras se hierven y eso genera muchísimo olor”, indicó a ÚH.

Recordó que en el año 2021 se registró un incendio por causa de una fuga de amoniaco y advirtió que el contexto sufrido por los vecinos va en contra de la ley. “Que esas industrias sigan en una zona tan poblada es un peligro; los vecinos viven atemorizados y en un ambiente que no está acorde a lo que dice la Constitución Nacional, que señala que toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente saludable”.

Los vecinos lograron impulsar que la Comuna accione en contra de los frigoríficos y apruebe una ordenanza, la número 161/24. “Ellos lograron que con el desarrollo que propone la franja costera norte, que se le establezca, vía ordenanza, un plazo a los frigoríficos para retirarse”, explicó Merlo.

Dichos establecimientos podrán, no obstante, mantenerse como lugares para la venta, el empaquetamiento u otras actividades, mas no para seguir con el faenamiento, de acuerdo con el abogado.

La ordenanza, que entró en vigor el 17 de diciembre, establecía un plazo de un mes para que las industrias presentaran su plan de cierre. “Y a la fecha no se habría presentado ningún plan de cierre por parte de las industrias”, informó el abogado, y se está haciendo caso omiso de la ordenanza municipal, que también establece una multa de 5.000 jornales por el incumplimiento de estos plazos, tanto del plazo de presentación del plan de cierre como del cierre del faenamiento”.

A estas alturas, según el profesional, ya tendría que abrirse un sumario, ya que estos frigoríficos, al parecer, no quieren cumplir las normativas.

Más contenido de esta sección
Grupo de bikers de la localidad del Departamento de Caazapá apuntan a fortalecer este tipo de eventos sobre ruedas para fomentar la salud, el deporte y el turismo en la ciudad. La próxima pedaleada será por el Día de la Juventud.
La Decimoctava Región Sanitaria-Capital anunció que en las Unidades de Salud de la Familia (USF) Republicano I, Viñas Cué y San Felipe se incorpora el servicio de Profilaxis Preexposición (PrEP) contra el VIH.
Ambos países llevan adelante acciones para eliminar la sífilis, enfermedad de trasmisión sexual más diagnosticada en Paraguay. Para ello realizan una campaña que apunta reforzar la capacidad de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Un total de 200 becas ofrece el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal), del Ministerio de Economía y Finanzas, para estudios de posgrado, especializaciones, movilidad de grado en el exterior y renovación de cursos de idiomas en Paraguay.
Con el objetivo de reducir la lista de pacientes que no pudieron obtener turno desde el call center, el Instituto de Prevision Social (IPS) lleva adelante esta estrategia. En el siguiente mes serán otras especialidades.
Un grupo de docentes afectados por la anulación del Concurso Público de Oposición (CPO), operativo 2, anunció una manifestación pacífica para este miércoles a las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).