03 nov. 2025

Habilitan servicios de prevención de VIH en tres USF de Asunción

La Decimoctava Región Sanitaria-Capital anunció que en las Unidades de Salud de la Familia (USF) Republicano I, Viñas Cué y San Felipe se incorpora el servicio de Profilaxis Preexposición (PrEP) contra el VIH.

Pronasida-1-e1756863830878.jpeg

Fortalecen servicios de prevención contra VIH en USF de la capital.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que con estas habilitaciones se busca fortalecer la estrategia de prevención del VIH en la capital.

El anuncio se realizó a través de la Decimoctava Región Sanitaria-Capital de la cual dependen las tres Unidades de Salud de la Familia (USF), que ofrecerán el servicio a la comunidad en zona de Republicano, Viñas Cué y San Felipe.

“Con esta acción se amplían las opciones de acceso a la prevención del VIH, fortaleciendo la red de atención primaria y acercando el servicio a la comunidad”, informaron desde la cartera sanitaria.

Destacaron que el acceso a la PrEP constituye una herramienta clave en la prevención combinada del VIH, que, junto con la educación en salud, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, contribuye a reducir nuevas infecciones y a mejorar la calidad de vida de la población.

https://www.ultimahora.com/dia-de-lucha-contra-el-sida-casi-1-400-casos-detectados-de-vih-en-paraguay-en-el-2024

Horarios de Atención

En la USF de Repubicano I, el responsable será el Dr. Ángel González. La atención será los días lunes, de 07:00 a 15:00; los martes, de 07:00 a 13:00, y los viernes, de 07:00 a 15:00.

En la USF Viñas Cué, estará como responsable del Dr. Gustavo Prudente y se atenderá a la comunidad lunes, martes, miércoles y viernes, de 07:00 a 13:00.

Entretanto, en la USF San Felipe Norte figura como responsable el Dr. Nelson López Del Puerto. La atención será lunes, miércoles y viernes, de 07:00 a 13:00.

https://www.ultimahora.com/plantean-que-chequeo-de-salud-incluya-el-test-para-detectar-vih

Según informes de Salud Pública, entre enero y noviembre del 2024, fallecieron 49 personas en Paraguay debido a complicaciones por VIH, mientras que se identificaron 1.372 nuevas infecciones, las cifras van en alarmante aumento.

Más contenido de esta sección
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.