18 sept. 2025

Urge aplicación de Ley Por Ellas ante nuevos casos de feminicidio

Ante los casos de feminicidio, para el abogado Cristian Bernal es urgente la aplicación de la Ley Por Ellas para la prevención de este tipo de casos.

por ellas marcha.jpg

Organizaciones luchan por la sanción de la ley contra el feminicidio. Foto: Facebook.

La ley Nº 5.777 de Protección Integral a las Mujeres, Contra toda Forma de Violencia involucra varias instituciones del Estado, pero da un plazo de un año para implementar los protocolos a seguir.

Sin embargo, para el abogado es urgente la aplicación para la prevención de feminicidios, pues en lo que va de enero se registraron seis casos en el país.

“Ese artículo 38 de la nueva ley, que ya está en vigencia, debe ser aplicada y los funcionarios públicos tienen la obligación; y si no lo hicieron, tienen que ser denunciados”, expresó en Monumental AM.

En este sentido, sostiene que el Poder Judicial tuvo avances al respecto, pues la presidenta de la Corte, Alicia Pucheta, convocó a funcionarios de la Fiscalía y médicos forenses para emitir una acordada para los jueces y que se pueda aplicar un protocolo de acuerdo a la nueva ley.

Bernal advierte de que, probablemente, aumentarán las denuncias de violencia, pues la normativa alienta a las mujeres a acudir a la Justicia cuando sus derechos son vulnerados por su condición de género femenino.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.