11 ago. 2025

Universitarios no confían en blindaje del Gobierno al Arancel Cero

A pesar de que el Gobierno insistió en que el financiamiento del Arancel Cero estará blindado con recursos del Tesoro, los estudiantes que tomaron el Rectorado de la UNA desconfían y persisten en su reclamo de derogar la Ley Hambre Cero. Asimismo, analizarán alternativas para asegurar la gratuidad de las universidades públicas.

Rectorado de la UNA.jpeg

El Rectorado de la UNA sigue tomado por los estudiantes.

Foto: Gentileza.

Los estudiantes tomaron el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) el viernes por la noche y desde entonces fueron sumándose jóvenes de varias unidades académicas, lo que derivó en el pronunciamiento del Gobierno sobre las garantías para el cumplimiento del Arancel Cero.

Sin embargo, el mensaje no convenció a los universitarios. “Un comunicado repitiendo las mismas cosas que nosotros ya dijimos que no van a funcionar. La Fuente 10 no es una fuente segura y nosotros ahora mismo estamos manteniendo la posición de pedir la derogación de la Ley Hambre Cero”, dijo Marisol Pérez, del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, a Telefuturo.

Igualmente, los estudiantes de diferentes facultades se reunirán este lunes para analizar en conjunto las declaraciones del Gobierno.

Lea más: Politécnica y Medicina se suman a la toma del Rectorado de la UNA en rechazo a Ley Hambre Cero

La dirigente mencionó que, además, se está estableciendo una mesa de investigación para analizar otras propuestas y ver un fondo seguro que pueda blindar la gratuidad de aranceles en las universidades, lo que está contemplado en la Ley 6628/2020, que rige luego de una larga lucha estudiantil.

Los primeros centros de estudiantes que tomaron el Rectorado son de la Facultad de Ciencias Sociales; Arquitectura, Diseño y Arte, así como de Ciencias Exactas y Naturales. Posteriormente se unieron los de la Facultad Politécnica y de Ciencias Médicas, mientras siguen sumando apoyo de otras unidades académicas.

Lea también: Lea Giménez dice que el Arancel Cero “es una curita” y que el problema es más desafiante

Los jóvenes consideran que, al cambiar el financiamiento del Arancel Cero por recursos del Tesoro, se corre un riesgo de desfinanciamiento debido a que dependerá de la disponibilidad del presupuesto. Actualmente, la gratuidad de las universidades está cubierta con Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, el cual queda eliminado por la Ley Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía Nacional investigan un presunto hecho de feminicidio ocurrido en el distrito de J. Eulogio Estigarribia, del Departamento de Caaguazú. La víctima es una mujer de 20 años y el principal sospechoso se encuentra detenido.
La Dirección de Meteorología anunció que que esta jornada se presentará con un tiempo frío al amanecer y fresco, con el correr de las horas. Existen bajas probabilidades de lluvias.
Ante una fuerte presión y críticas por los altos costos en el precio de la carne, e incluso de eventuales medidas que implementaría el Gobierno, algunos frigoríficos promocionaron descuentos de cortes vacunos.
Dos hombres fueron aprehendidos por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, en prosecución a un supuesto hecho de hurto especialmente grave, ocurrido en el establecimiento rural Paso Kurusu, en Jaguarete Forest, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La motocicleta de Dahiana Ferreira, de 24 años, víctima de feminicidio, fue encontrada este domingo en aguas del río Apa. La mujer fue denunciada como desaparecida en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, y su cuerpo fue hallado días atrás en el Brasil, en una fosa común.