05 nov. 2025

Universitarios levantan toma del Rectorado de la UNA

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) levantaron la toma del Rectorado, tras acordar con el Gobierno una mesa de trabajo en busca de garantizar el Arancel Cero y todos los programas afectados por la Ley Hambre Cero.

Rectorado UNA1.jpeg

Estudiantes levantaron la toma del Rectorado este lunes.

Foto: Gentileza.

El levantamiento de la medida se dio este lunes a las 10:00, luego de la firma de un acta de compromiso con las autoridades de la casa de estudios, entre ellas la rectora Zully Vera, de no instruir sumarios a los estudiantes por cuestiones relacionadas y/o derivadas de las manifestaciones estudiantiles.

“Asimismo, se garantiza que los estudiantes no serán perseguidos de ninguna manera por parte de docentes y/o autoridades del Rectorado de la UNA”, señala el acuerdo firmado.

Lea más: Iglesia destaca lucha de universitarios e insta al Ejecutivo a cumplir promesa

En ese sentido, las autoridades reconocen la lucha llevada adelante por los estudiantes en defensa de los artículos 73 y 74 de la Constitución Nacional, que garantizan el derecho a la educación y el derecho a aprender.

Los estudiantes indicaron que el objetivo de la medida fue asegurar los fondos de financiación de los programas que quedaron desfinanciados por la derogación de la Ley 4578/2012, que creaba el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación.

Le puede interesar: Universitarios acuerdan mesa de trabajo con Gobierno en busca de una nueva ley

Entre tanto, procedieron al levantamiento de las medidas adoptadas frente al Rectorado, con el fin de que la institución pueda seguir con su normal funcionamiento, comprometiéndose a continuar con el dialogo iniciado mediante la instalación de una mesa de trabajo, con el objetivo de debatir las medidas más adecuadas que garanticen el ejercicio efectivo de los derechos a la educación y a aprender.

Los universitarios decidieron tomar el Rectorado, como también diferentes facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en defensa del Arancel Cero y otros programas.

Más contenido de esta sección
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.