03 sept. 2025

Universitarios acuerdan mesa de trabajo con Gobierno en busca de una nueva ley

Los estudiantes de las universidades públicas del país acordaron instalar mesas de trabajo con el Gobierno, tras cinco horas de reunión y la participación de más de 60 estudiantes designados por sus pares. La postura de los jóvenes es que seguirán en busca de una ley que garantice todos los programas desafectados por la Ley Hambre Cero.

estudiantes

Los estudiantes de las universidades públicas del país acordaron instalar mesas de trabajo con el Gobierno.

Foto: Andrés Catalán

Los estudiantes de las diferentes universidades públicas del país, además de institutos superiores, acordaron instalar una mesa de trabajo con el Gobierno. Sin embargo, pidieron mantenerse en vigilia en busca de una nueva ley que garantice todos los fondos. Con este acuerdo, la mayoría de las facultades levantaron el cese de actividades académicas.

El representante de la Universidad Nacional del Este, Jesús Ramoa, señaló que están de acuerdo con lo que se logró, la instalación de una mesa de trabajo, y que se debe apuntar a la creación de una ley que pueda garantizar todos los programas desafectados por la Ley Hambre Cero.

Lea más: Universitarios se reúnen con el Gobierno para negociar soluciones a impacto de Ley Hambre Cero

Desde la Universidad Nacional de Itapúa también agradecieron el espacio y señalaron que van a impulsar un proyecto de ley para montar las bases de todos los programas desfinanciados del Fonacide.

El representante de la Universidad Nacional de Caaguazú, Sergio Medina, indicó que después de mucho diálogo llegaron a un acuerdo con el Gobierno, pero que recién el inicio y pidió no bajar la guardia, ya que la lucha sigue.

Asimismo, la representante de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Natalia Rojas, sostuvo que van a mantenerse en vigilia permanente y alerta y buscarán una nueva ley que garantice el financiamiento de todos los programas desfinanciados.

“Instamos a la ciudadanía a que esté alerta, vamos a seguir luchando no solo por el Arancel Cero, sino por garantizar que siga habiendo investigación en Paraguay, ciencia, becas y se garantice la primera infancia, la salud mental y otros programas que son muy importantes para el desarrollo del país”, manifestó Rojas.

Desde el Instituto de Educación Superior agradecieron el espacio y anunciaron que seguirán luchando por una ley íntegra.

Entérese más: Armada aparta a militar que agredió a universitarios en el Puente de la Amistad

Por su parte, el viceministro de Educación, Federico Mora, dijo que se trata de un momento importante que marca un antes y un después en la búsqueda del dialogo y en el reconocimiento también de las reivindicaciones de los estudiantes.

“Hoy damos lugar a un acuerdo que por una parte tiene un foco de inquietud de los estudiantes, sobre todos esos proyectos que tenían ese financiamiento de Fonacide, pero también la mira para generar políticas públicas”, sostuvo.

Entre tanto, Mora reiteró el compromiso del Gobierno cuando llegue el momento de realizar la transferencia del Arancel Cero y que hay un paso fundamental para la universidad pública de que sí va a recibir el 100% que no había recibido desde su nacimiento.

“Eso va a permitir que retornen los cursillos, el retorno de los cursillos va a permitir un acceso con mayor equidad y mayor número de beneficiarios con el arancel y nosotros vamos a acompañar ese proceso”, manifestó.

Finalmente, dijo que también se llegó a un acuerdo de hacer una revisión de los programas y proyectos cuyo financiamiento dependían de los artículos afectados del Fonacide.

Más contenido de esta sección
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.