07 may. 2025

Universitarios lanzan organización para luchar por educación de calidad

Un grupo de estudiantes universitarios de distintas casas de estudios del país lanzaron este miércoles la organización Corriente Estudiantil Democrática (CED), con el objetivo de luchar por una educación pública, gratuita, laica y de calidad.

Corriente Estudiantil Democrática
Estudiantes universitarios lanzaron la Corriente Estudiantil Democrática para luchar por una educación pública, gratuita y de calidad.

Foto: Archivo

La corriente estudiantil está compuesta por universitarios de casas de estudio públicas y privadas del campo y la ciudad, con el objetivo de luchar por una educación pública, gratuita, laica y de calidad, con garantías de ingreso, permanencia y egreso. El lanzamiento se realizó frente al Panteón de los Héroes.

Informaron que durante una plenaria nacional se debatió sobre las necesidades de los estudiantes universitarios de las diferentes ciudades del país y trataron temas como vivir lejos de la casa de estudios, la falta de movilidad, los aranceles elevados, la necesidad de trabajar para costear los gastos de la vida estudiantil, cursar carreras con mallas curriculares desactualizadas y el acoso estudiantil.

Lea más: Lanzarán movimiento universitario por la educación pública y gratuita

“Nos comprometemos a construir el poder estudiantil universitario, siendo una organización que responda a los intereses y necesidades del pueblo, porque para nosotros y nosotras la educación y la producción universitaria debe contribuir al desarrollo nacional”, señalaron.

Así también, denunciaron que la política del Estado es la “mercantilización de la educación”, que se convierte en un factor de exclusión para la gran masa de jóvenes que buscan estudiar.

“Esta organización se compromete en estar siempre con el pueblo, luchar fielmente por los intereses del estudiante y contribuir a una educación que no genere dependencia, sino independencia y soberanía nacional”, remarcaron.

Entre otras cosas, manifestaron que para conquistar la educación que buscan es necesario primero el boleto estudiantil universitario, aranceles cero y ya no más acoso en las facultades.

Finalmente, instaron a todos los estudiantes universitarios del país a sumarse a la lucha y contactar a través de las redes sociales con la organización, para conversar sobre la realidad del estudiantado.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína, que estaba lista para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí de Concepción.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.