08 ago. 2025

Universitarias lamentan violencia policial tras intentar encadenarse

Dos dirigentes universitarias fueron llevadas por la Policía Nacional hasta la Comisaría 5ª Metropolitana, luego de intentar encadenarse en una plaza frente al Congreso Nacional. La protesta la realizaron para exigir la no postergación del estudio del proyecto de ley de arancel cero en las universidades públicas del país.

detenidas.jpg

El momento en que los agentes de la Policía Nacional proceden a llevar a la fuerza a una de las estudiantes hasta la sede policial.

Foto: Gentileza.

Se trata de María José Rodríguez y Vivian Genes, quienes fueron trasladadas a bordo de una patrullera hasta la Comisaría 5ª Metropolitana tras intentar encadenarse en la Plaza de Armas, ubicada frente a la sede del Congreso Nacional.

Genes manifestó a través de un video que son dos estudiantes universitarias a quienes les está costando mucho estudiar por cuestiones económicas debido a la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Lea más: Nueva protesta masiva por arancel cero

Contó que desde horas de la mañana de este martes se estaban manifestando pacíficamente frente al Congreso por la no postergación y la no modificación del proyecto de ley arancel cero que se tratará este miércoles en la Cámara de Diputados.

De esta manera la Policía Nacional trasladaban a las estudiantes hasta la Comisaría 5ª Metropolitana en Asunción.

De esta manera la Policía Nacional trasladaban a las estudiantes hasta la Comisaría 5ª Metropolitana en Asunción.

Foto: Gentileza.

“Nosotras estábamos tratando de encadenarnos para manifestarnos como la ley nos permite en un espacio público, que ni siquiera era el Congreso, estábamos frente a la plaza y cuando me estaba poniendo las cadenas vienen corriendo cuatro oficiales”, expresó.

Dijo que le parece grave que los agentes de la Policía Nacional antes de decirles el motivo por el cual las estaban llevando procedieron a utilizar supuestamente la fuerza contra ambas.

Mencionó que les golpearon las manos y las lanzaron al suelo “como criminales” y de forma violenta las trasladaron a la sede policial.

Nota relacionada: Objetan que universidades no tengan ni plataformas para clases virtuales

Por su parte, Rodríguez dijo que inclusive los uniformados le rompieron su aparato celular.

Dirigentes estudiantiles.mp4

Finalmente, ambas estudiantes quedaron en libertad y anunciaron que seguirán manifestándose.

“Vamos a proceder a seguir manifestándonos en las calles y en las plazas porque estamos defendiento un derecho que no es solamente para nosotras, es para todas las generaciones que vienen también y por todos los que se sacrificaron muchísimo para estudiar en esta sociedad que no prioriza la educación”, refirió Viviana Genes.

Le puede interesar: Alumnos de la UNA exigen arancel cero en el Congreso

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con el comisario José Martínez y el subcomisario Cristian Lugo, jefe y subjefe de la Comisaría 5ª Metropolitana, para conocer sus versiones al respecto, sin embargo no contestaron a las reiteradas llamadas realizadas a sus números corporativos con terminación 121 y 122.

Anuncian protesta masiva

Estudiantes universitarios proponen salir de nuevo a las calles del centro capitalino y en cabeceras departamentales este miércoles, cuando debería tratarse en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que prohíbe el cobro de aranceles en las ocho universidades públicas de todo el país.

La propuesta ya tiene media sanción del Senado, cuya normativa opta por utilizar 7% de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para cubrir alrededor de USD 30 millones anuales (serían USD 17,5 millones para lo que resta del 2020).

Los universitarios, en ese sentido, exigen que el proyecto aprobado en la Cámara Alta no sufra modificaciones, de modo que pase al Ejecutivo lo antes posible.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.