04 dic. 2023

Universidades deben tener campo de prácticas para aperturas de Medicina, dice presidente del Cones

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín, manifestó que uno de los requisitos fundamentales para que las carreras de Medicina en las universidades del país sean habilitadas es que cuenten con un campo de práctica habilitado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

director del Cones.jpeg

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín.

Foto: Justiniano Riveros.

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín, destacó que en relación a la habilitación de carreras de Medicina hay un componente importante que las universidades deben demostrar y que consiste en contar con campos de prácticas. Señaló que hay varios pedidos y que solo dos habilitaciones se dieron últimamente a nivel país.

A raíz del pedido que hizo el Círculo Médico del Paraguay al Cones, de no habilitar más carreras de Medicina en el país por falta de centros de práctica, en comunicación con ÚH, el director señaló que el informe de la Contraloría General de la República (CGR) se refirió a nuevas habitaciones incumpliendo la resolución del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) del año 2020.

“La resolución N° 190 reglamenta el campo de práctica haciendo notar que los hospitales públicos estaban saturados para la práctica, permitiendo que las universidades demostraran en qué área desarrollarían sus prácticas”, señaló Rojas.

Indicó que en ese contexto dos universidades que serían la de San Sebastián, con sede en San Lorenzo y la Unasur, con sede en Ciudad del Este, presentaron sus respectivos proyectos y fueron validados, ya que ambas facultades presentaron sus campos de práctica en centros hospitalarios. El primero (San Sebastían) en centro privado y el segundo (Unasur) en el Centro Asistencial Tesai.

“Estas fueron las únicas dos carreras habilitadas en la gestión anterior, durante esta administración aún no se ha habilitado ni una” agregó.

Lea más: Ministerio de Salud advierte sobre venta de café molido sin registro sanitario

Destacó que actualmente hay una mesa técnica de evaluación que integran el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes) y el Cones, a fin de que existan o no las posibilidades de que los proyectos en espera sean estudiados a profundidad.

Rojas recalcó que el principal requisito para el estudio profundo de los proyectos es la demostración de campos de práctica.

Para finalizar, indicó que demostraron a la Contraloría General de la República (CGR) que no se incurré a ningún error ya que se cumplió la resolución de la Cartera sanitaria. Agregó que hay varios pedidos de aperturas de dicha carrera que se irá analizando a nivel interinstitucional siempre teniendo en cuenta como prioridad el campo de práctica.

Más contenido de esta sección
El pasto largo y la pista húmeda podrían ser algunas de las causas de la tragedia aérea en Guayabí, San Pedro, en la que perdieron la vida el diputado Walter Harms y otras tres personas.
Un enfrentamiento con intercambio de disparos entre policías y delincuentes ocurrió en un minimercado de Asunción. Nadie resultó herido, hay un detenido, se recuperó un vehículo robado y se incautó un arma de fuego.
Este lunes arranca el simulacro para la implementación del estacionamiento tarifado por parte de Parxin. En principio, 100 cuidacoches van a salir a las calles solo para anotar los números de chapas; tienen prohibido cobrar un solo guaraní.
Meteorología anuncia un lunes pasado por agua con lluvias intensas para 10 departamentos. El clima será cálido durante todo el día y con alto índice de humedad en el ambiente.
Los restos del diputado Walter Harms (ANR) llegaron a su ciudad natal de Encarnación, donde sus seres queridos le darán el último adiós tras haber fallecido en un accidente aéreo el sábado último, en Guayaibí, San Pedro.
En la mañana de este domingo se produjo un accidente de tránsito en la zona céntrica de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, cuando un automovilista perdió el control y chocó contra una escultura de cemento que adornaba el paseo central, que quedó destruida tras el impacto.