30 ago. 2025

Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay se alista para construir su propia sede

El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, informó que ya está en marcha el llamado a licitación para la construcción de la sede definitiva de la institución tras un encuentro con el presidente de la República, Santiago Peña.

Proyecto de Construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay

La Embajada de Taiwán presentó semanas atrás lo que será la sede de la UPTP.

Gentileza

“Se le anunció al presidente de la República, en el marco de la construcción de la nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, que a partir del 9 de mayo hasta el 13 de junio tendremos abierto el plazo para la recepción de ofertas de empresas que quieran participar en el proceso de licitación’’, informó Duarte.

El 13 de junio se cierra el plazo y a partir del 17 de ese mes se abren los sobres. Finalmente, para fines de junio se prevé tener la evaluación hecha y la adjudicación de la empresa, detalló el rector durante una conferencia de prensa.

La inversión estimada para esta primera etapa asciende a unos 18 millones de dólares, destinados a la construcción de más de 2.000 metros cuadrados.

“Aparte, hay un proceso también de licitación a futuro que es para el equipamiento de los laboratorios”, añadió.

Lea más: Buscarán que en Central se instale el campus de universidad taiwanesa

La futura sede se construirá en un terreno de 16 hectáreas, cedido por el Ministerio de Defensa Nacional, ubicado en las cercanías del Comité Olímpico Paraguayo, en la ciudad de Luque.

Actualmente, la UPTP funciona en las instalaciones del Comando de Comunicaciones del Ejército, en el centro de Asunción.

Duarte explicó que el proyecto forma parte del Distrito Digital, una iniciativa conjunta entre el Gobierno, el sector privado y la academia.

“La idea es que la UPTP sirva de soporte académico al desarrollo de startups y haya esa congruencia, ese esfuerzo mancomunado entre tres actores para tener una plataforma donde podamos desarrollar negocios vinculados al avance tecnológico, tecnologías emergentes y digitales”, señaló.

Foro internacional

En la reunión también se informó sobre la organización del primer Foro Latinoamericano de Semiconductores, previsto para setiembre en el Departamento de Alto Paraná, con el apoyo de la Gobernación local y la cooperación de la República de China (Taiwán).

“Vendrán empresarios de empresas de semiconductores de Taiwán. Por ejemplo, TSMC, que es una empresa líder de producción de semiconductores”, anunció el rector.

El evento busca iniciar un diálogo nacional sobre la posibilidad de que Paraguay forme parte de la cadena de valor global de esta industria estratégica.

Finalmente, Duarte comentó que se informó al presidente sobre los avances del proyecto de mejoramiento del Parque Industrial de Taiwán en la ciudad de Minga Guazú Sur, Alto Paraná, cuya primera etapa se inaugurará en los próximos meses.

“Fue muy fructífera la reunión”, concluyó el rector al destacar la importancia estratégica de estos proyectos para el desarrollo tecnológico y productivo del país.

Más contenido de esta sección
En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó los primeros marcos referenciales que permitirán jerarquizar ocho carreras universitarias consideradas estratégicas para el desarrollo del país, en el marco del proyecto Erasmus + Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar).
El presidente del Consejo de Administración del IPS, Dr. Jorge Brítez, tuvo una audiencia con el equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) esta semana en su despacho.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, advirtió sobre las heridas que atraviesa el país, entre ellas la violencia, el sicariato, la corrupción y los abusos contra la niñez. Fue durante la Fiesta Patronal de San Agustín, Obispo y Doctor de la Iglesia.
El dinero de los bonos desviados por el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez se usó para compra de leche y productos de limpieza a distintas empresas, según el informe final del interventor Carlos Pereira. Se pagó a firmas que cuentan con cuestionamientos y sanciones por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
La infestación larvaria presenta muy altos índices en Asunción. Vigilancia de la Salud no descarta una gran cantidad de casos de dengue en la próxima temporada, con circulación del serotipo 3.