14 oct. 2025

Universidad encarnacena, sede del mayor encuentro de investigación del interior del Paraguay

Con el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”, la ciudad de Encarnación fue sede del mayor evento de investigación del interior del país. Se trata del XI Encuentro de Investigadores y XIV Encuentro de Tesistas, realizado en la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).

Para Encarnación, este evento constituye un orgullo y un paso firme en la consolidación de la academia como productora de ciencia.jpg

Para Encarnación, este evento constituye un orgullo y un paso firme en la consolidación de la academia como productora de ciencia.

Foto: Gentileza.

La actividad, declarada de interés por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se desarrolló entre el viernes y el sábado y estuvo cargada de reconocimientos y aportes académicos.

La apertura contó con la presencia de dos invitadas destacadas, la doctora Gladys Estigarribia, Premio Nacional de Ciencias de Paraguay; y la doctora Marta Ascurra, presidenta de la Asociación de Investigadores Científicos del Paraguay (Adicip), quien lideró durante 25 años el Programa Nacional de Detección Neonatal (Test del Piecito) en Paraguay.

La rectora de la Unae, Nadia Czeraniuk, brindó las palabras de bienvenida y resaltó la importancia del evento como espacio de intercambio y generación de conocimiento.

A su vez, el director del Centro de Investigación y Documentación (Cidunae), Matías Denis, presentó un balance de los avances que ha tenido la investigación en la Unae y en la región, subrayando el rol de estos encuentros para la formación de redes, la divulgación y la publicación de trabajos científicos.

Declarada de interés por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se desarrolló entre el viernes y el sábado.jpeg

Esta actividad fue declarada de interés por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Foto: Gentileza.

En la primera conferencia, la doctora Gladys Estigarribia compartió con los asistentes su experiencia como investigadora proveniente del interior del país, haciendo énfasis en el rigor científico, la metodología y la resiliencia que exige la labor investigativa en Paraguay.

Sus reflexiones motivaron un diálogo abierto con tesistas, quienes aprovecharon la oportunidad para formular preguntas.

Posteriormente se desarrolló un panel sobre ética en la investigación, integrado por la doctora Marta Ascurra y la abogada Jessica Domen, asesora jurídica de la Unae, quienes reflexionaron sobre principios, normas y buenas prácticas en el ámbito científico.

La jornada continuó con la presentación de trabajos de investigadores nacionales e internacionales.

En la jornada del sábado tuvo lugar la exposición de más de 200 investigaciones en diversas salas temáticas.

Para Encarnación, este evento constituye un orgullo y un paso firme en la consolidación de la academia como productora de ciencia, reafirmando el liderazgo de la Unae en la investigación en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga (21), el joven fallecido tras supuestamente robar un celular de un motobolt, habló por primera vez sobre el caso, criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.
Un agente de la Policía Nacional frustró un intento de asalto en una estación de servicio en la ciudad de Capiatá, Departamento Central. Luego de un intercambio de disparos, dos de los delincuentes se vieron obligados a huir a pie, abandonando una motocicleta en el lugar.
El presidente de la República, Santiago Peña, participa este lunes de la Cumbre por la Paz en Medio Oriente, invitado por Donald Trump y “en representación de América Latina”, en un “día histórico para la paz, no solamente de Medio Oriente, sino del mundo”.
Este lunes se presenta con un amanecer fresco y una tarde cálida a calurosa, con máximas de entre 26 y 36°C, con aviso de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para el norte de la Región Oriental.
Un incendio de gran magnitud arrasó con un local de repuestos para motocicletas, ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú, cuyas llamas se controlaron tras seis horas de trabajos de los bomberos voluntarios.
La periodista Claudia Aguilera pidió una vez más a los investigadores que no se olviden del caso de Marcelo Pecci, hasta dar con los autores morales del magnicidio. Lo hizo durante la inauguración del Museo Biblioteca Convair 240, en memoria del fiscal antidrogas.