Un total de 688 dosis de la vacuna triple viral (sarampión, papera y rubeola [SPR]) aplicaron el fin de semana las brigadas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud Pública (MSP) en un recorrido casa por casa en Central. Además, aplicaron otras vacunas incluidas en el esquema regular.
La jornada de inmunización llegó a los distritos de Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Luque, Lambaré y Limpio del Departamento Central.
La vacunación se intensifica tras los casos de sarampión confirmados en Central.
La estrategia también incluyó puestos fijos de vacunación en hospitales, centros y puestos de salud, que continúan atendiendo en su horario habitual.
Sepa más: Sarampión: Salud confirma 2 casos y afectados llegan a 47
La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión, insisten desde el Ministerio de Salud.
Dentro del esquema regular de vacunación está establecida la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses de edad.
El PAI hizo el despliegue de 105 brigadas conformadas por equipos de vacunación y personal de apoyo, que recorrieron distintos barrios con el propósito de acercar las vacunas a la comunidad en Central.
Situación epidemiológica
La semana pasada se reportaron dos nuevos casos de sarampión en el Departamento de San Pedro, ambos sin antecedentes de vacunación, lo que eleva el total de afectados a 47, según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
Con estas confirmaciones, el total de casos desde el inicio del brote el 4 de agosto llega a 47. De ese total, 45 son de San Pedro, distribuidos en Tacuatí (23), Nueva Germania (14) y Santa Rosa del Aguaray (8). Los dos restantes corresponden al Departamento Central.
Actualmente están en investigación 13 personas con sospecha de sarampión, de las cuales, 10 son de San Pedro, y 3 del área metropolitana (2 de Central y 1 de Asunción).
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y puede ser grave y mortal. La enfermedad se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar.
Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas, por ello se considera que es altamente contagiosa.
En caso de presentar síntomas (fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo) se recomienda buscar atención médica de inmediato, utilizar mascarilla quirúrgica y extremar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos.
El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal, informaron desde el Ministerio de Salud.