17 oct. 2025

Sarampión: Aplican más de 680 dosis en Central en operativo casa por casa

Brigadas del Programa Ampliado de Inmunizaciones recorrieron varios distritos del Departamento Central para vacunar casa por casa. Son 47 los casos confirmados de sarampión en el país.

Vacunación sarampion.jpg

Las brigadas recorrieron casa por casa para aplicar las dosis contra el sarampión.

Foto: Gentileza.

Un total de 688 dosis de la vacuna triple viral (sarampión, papera y rubeola [SPR]) aplicaron el fin de semana las brigadas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud Pública (MSP) en un recorrido casa por casa en Central. Además, aplicaron otras vacunas incluidas en el esquema regular.

La jornada de inmunización llegó a los distritos de Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Luque, Lambaré y Limpio del Departamento Central.

La vacunación se intensifica tras los casos de sarampión confirmados en Central.

La estrategia también incluyó puestos fijos de vacunación en hospitales, centros y puestos de salud, que continúan atendiendo en su horario habitual.

Sepa más: Sarampión: Salud confirma 2 casos y afectados llegan a 47

La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión, insisten desde el Ministerio de Salud.

Dentro del esquema regular de vacunación está establecida la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses de edad.

El PAI hizo el despliegue de 105 brigadas conformadas por equipos de vacunación y personal de apoyo, que recorrieron distintos barrios con el propósito de acercar las vacunas a la comunidad en Central.

Situación epidemiológica

La semana pasada se reportaron dos nuevos casos de sarampión en el Departamento de San Pedro, ambos sin antecedentes de vacunación, lo que eleva el total de afectados a 47, según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

Con estas confirmaciones, el total de casos desde el inicio del brote el 4 de agosto llega a 47. De ese total, 45 son de San Pedro, distribuidos en Tacuatí (23), Nueva Germania (14) y Santa Rosa del Aguaray (8). Los dos restantes corresponden al Departamento Central.

Actualmente están en investigación 13 personas con sospecha de sarampión, de las cuales, 10 son de San Pedro, y 3 del área metropolitana (2 de Central y 1 de Asunción).

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y puede ser grave y mortal. La enfermedad se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar.

Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas, por ello se considera que es altamente contagiosa.

En caso de presentar síntomas (fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo) se recomienda buscar atención médica de inmediato, utilizar mascarilla quirúrgica y extremar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos.

El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal, informaron desde el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
La boda comunitaria fue realizada en la parroquia Cristo Rey de Luque. Con esto, ya son 4.840 parejas que contrajeron nupcias con el proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
La campaña de oración se realizó hoy en el Bañado Sur de Asunción con el acompañamiento del cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.
Por Octubre Rosa, el Incan fue el centro de una marcha, charlas y servicios de peluquería para las pacientes. El Ministerio de Salud insiste en los controles para una detección temprana del cáncer de mama. En tanto, pacientes exigen acceso a medicamentos sin interrupciones.
Durante el evento se realizarán conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. Participarán científicos y observadores. El pájaro campana fue elegido ave insignia de la actividad.
Padres alegan que la nueva elección fue por decisión unilateral de la institución y exigieron un consenso.
El Ministerio de Salud ha dado a conocer los avances en estos dos años de gestión de la ministra María Teresa Barán, destacando la atención oncológica, el sistema HIS, la descentralización. Sin embargo, aún quedan tareas pendientes por realizar en cuanto a infraestructura y entrega de insumos y medicamentos de manera más eficiente.