16 oct. 2025

Paraguay y Brasil inician plan para uso de Certificados de Origen Digital

Autoridades de Brasil y Paraguay firmaron un acuerdo que apunta a iniciar este año un plan para la implementación de Certificados de Origen Digital.

Comercio internacional.jpg

A setiembre, Brasil es el segundo principal destino de las exportaciones registradas de Paraguay.

Foto referencial de Pixabay.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó sobre la suscripción de un Memorándum de Entendimiento con el Brasil para la implementación del Certificado de Origen Digital (COD) en el comercio entre ambos países.

Además de la DNIT, por parte de Paraguay firmó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), mientras que por el lado brasileño lo realizaron la Secretaría de Comercio Exterior y la Receita Federal.

“La adopción del COD sustituirá de manera progresiva los certificados en papel por documentos electrónicos con validez legal plena, fortaleciendo la seguridad documental, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la trazabilidad de las operaciones”, explicaron desde la DNIT en un texto.

Señalaron también que dichos documentos permitirán acceder a “preferencias arancelarias previstas en acuerdos comerciales” y eliminar “riesgos asociados al uso de certificados en papel”.

Puede leer: Intercambio comercial entre Brasil y Paraguay creció 9,8% en 2024

El acuerdo contempla un plan piloto de adopción entre el 3 y el 30 de noviembre de este año, mientras que la implementación oficial y total prevé arrancar el 1 de diciembre.

La firma se realizó en el marco del Acuerdo de Complementación Económica Nº 74 (ACE 74), las disposiciones del Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), explicó a su vez la entidad recaudadora local, añadiendo que “este avance tendrá especial impacto en el comercio de vehículos y autopartes contemplado en el ACE 74”.

“Su implementación representa un avance clave en la facilitación del comercio exterior y la modernización de los procesos aduaneros entre Paraguay y Brasil”, apuntó, concluyendo en que ahora se coordinará con instituciones tanto nacionales como brasileñas para asegurar una “transición eficiente y ordenada” para el comercio exterior.

Más contenido de esta sección
El Banco Itaú elevó su previsión de crecimiento del PIB de Paraguay al 5% para 2025, impulsado por una actividad económica más intensa de lo esperado, aunque mantiene sus previsiones de inflación y tipo de cambio.
El gasto social al mes de setiembre asciende a G. 26,7 billones y, si bien representa un incremento de 7,5%, el aumento se debe por el peso que sigue representando la Caja Fiscal.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Senadores y expertos de la Oficina del Tesoro Americano.
De acuerdo con los registros administrativos del IPS, procesados por el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), entre julio de 2023 y setiembre de 2025 la cantidad de cotizantes en el régimen general pasó de 707.638 a 815.115 trabajadores, lo que representa más de 107.000 personas incorporadas a la formalidad en poco más de dos años.