El único tomógrafo por emisión de positrones del sector público, que es conocido como PETscan, el cual fue habilitado hace un año y medio en el servicio de Medicina Nuclear del Departamento de Ingeniería Biomédica e Imágenes del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), está fuera de servicio, confirmó el doctor Edmundo Granada, director de la institución.
La licitación para la contratación del servicio de reparación del equipo está en proceso en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, explicó el doctor Granada, por lo que se estima que recién se dará una solución dentro de 45 días.
El PET se usa para el diagnóstico o seguimiento de los casos de cáncer a nivel óseo, tiroides, cáncer de mama, metástasis, entre otros. Actualmente, solo el sector privado dispone del servicio con un costo de más de G. 10 millones. El PET –ubicado en el campus de la UNA– tiene un costo de G. 4.500.000.
Mientras, está disponible el servicio con el SPECT-CT –tomografía computarizada por emisión de fotón único– que sirve para diagnosticar otras enfermedades, también con un costo 50% menos que el privado. La diferencia de este equipo es con relación al radiofármaco que se usa.
El arancel se destina al pago del salario de los recursos humanos del equipo multidisciplinario encargado de concretar el estudio de PET. Solo el radiofármaco –que se produce en el país– está subvencionado, por eso el costo es 50% menos que en el sector privado, detalló el director. Ya se concretaron 122 estudios de PET y 1.222 del SPECT.
El Instituto de Investigaciones de la UNA cuenta con el equipo denominado técnicamente como SPECT-CT-PET. Son tres módulos que se usan aparte. El SPECT se adquirió en el 2015. El CT (tomografía computarizada) se compró en el 2018 y el componente PET (tomografía por emisión de positrones) en el 2021.
“Son tres módulos, de los cuales ahora mismo dejó de estar operativo el PET, que esperamos que en 45 días esté operativo. No es que el equipo no funciona, es un módulo, de los cuales el SPECT y el CT, que es la tomografía computada, están operativos”, dijo el director.
“El PET es una versión que da más información que el SPECT. Tanto el SPECT como el PET te dicen en qué punto está la situación”, aclaró.
Por ello, el SPECT y el CT son los servicios disponibles. Las personas interesadas pueden contactarse al WhatsApp (0981) 341-282. El doctor Granada dijo que el equipo se instaló en la UNA porque el principal objetivo es la investigación y por añadidura el servicio social.
4.500.000 es el costo en guaraníes del servicio del PETscan en el sector público, que es 50% menos que en el privado.
45 días es el tiempo que probablemente se esperará para que vuelva a estar operativo el equipo de diagnóstico.
122 estudios de PETscan se concretaron mientras estuvo operativo el equipo desde la inauguración en el 2021.
Madre solicita ayuda para costear operación de su hijo
Llamado a la solidaridad. Ruth Agüero, una madre de 36 años y que padece cáncer de mama, solicita la colaboración de la ciudadanía para costear las operaciones que debe tener su hijo.
Mauri, el niño de tres años, fue diagnosticado con Síndrome de Crouzon, que consiste en un trastorno genético, siendo uno de muchos defectos congénitos que provoca la fusión anormal entre los huesos en el cráneo y rostro.
La familia compuesta por Ruth y Mauri tiene dos semanas de tiempo para juntar G. 100 millones. Ese sería el monto de los materiales para iniciar la primera de las tres intervenciones que debe realizarse el niño.
La enfermedad oncológica de Ruth es del tipo Ehr 3+ en fase dos, que consiste en un cáncer más agresivo. Ambos siguen su tratamiento en IPS Central.
Para brindar el apoyo a Ruth en la campaña a favor de su hijo, se pueden realizar las donaciones a la cuenta bancaria N° 6621895002, del Banco Continental, a nombre de Ruth María Agüero Cardozo. O giros a billetera personal al número (0982) 266-242.