02 nov. 2025

Unicef y MEC impulsan programa para 28.000 estudiantes indígenas

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) impulsan el programa Ñahendumi, el cual busca beneficiar a más de 28.000 estudiantes de comunidades indígenas, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Un grupo de niños indígenas en clase en una escuela en la Comunidad Qemkuket a 30 kilómetros de Asunción (Paraguay). Alrededor de 150 alumnos del pueblo maká, asentados a 30 kilómetros de Asunción, recibieron el primer libro de cuentos producido por ellos

El MEC y Unicef lanzaron un programa para beneficiar a estudiantes indígenas.

Foto: Archivo

El programa Ñahendumi es impulsado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y busca beneficiar a más de 28.000 estudiantes indígenas de la educación escolar básica y media. El lanzamiento se realizó de manera virtual.

El objetivo del programa es apoyar la continuidad del aprendizaje de niños, niñas y adolescentes en comunidades nativas, a través de contenidos que serán difundidos por radios comunitarias, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Salud ve altas probabilidades de vuelta a clases presenciales para el 2021

Los contenidos fueron inicialmente elaborados en castellano y posteriormente traducidos al guaraní y finalmente a tres lenguas nativas: nivaclé, enhlet norte y ayoreo, con el fin de llegar a 26.505 estudiantes de la educación escolar básica y 2.446 de la educación media.

Asimismo, los materiales ya están siendo distribuidos a los líderes de las comunidades indígenas, para que puedan ser trabajados con los padres y madres en el proceso educativo de sus hijos.

El representante de Unicef en Paraguay, Rafael Obregón, manifestó que, pese a los esfuerzos realizados por las autoridades, para las poblaciones indígenas sigue siendo un desafío tener acceso a las plataformas digitales educativas por los problemas de conectividad, ya que se trata de comunidades aisladas geográficamente.

Entérese más: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

En ese sentido, instó a las familias a que utilicen los materiales con sus hijos e hijas, de manera a que puedan acceder a los contenidos educativos y garantizar su derecho a la educación.

De la misma manera, el ministro de Educación, Eduardo Petta, agradeció a Unicef por el apoyo brindado para concretar el proyecto y resaltó que el compromiso de las comunidades y familias es fundamental para que los contenidos lleguen a los niños, niñas y adolescentes nativos.

“Los niños se merecen una educación vinculada a su realidad, contextualizada a lo que ellos viven diariamente. Una educación de calidad para todos, independientemente de a qué grupo se pertenezca”, sostuvo el viceministro de Educación, Robert Cano.

Le puede interesar: ¿Cuál es el análisis de los directores, docentes y alumnos sobre la educación?

El directo del Tercer Ciclo de la Educación Básica y Educación Media Indígena del MEC, Fidel Portillo, afirmó que los materiales van a ser muy importantes para los pueblos indígenas.

“Hoy estamos plantando una semilla que tenemos que cuidar, que tiene que germinar, florecer y dar sus frutos, aseveró.

El Gobierno Nacional decidió a mediados de marzo pasado suspender las clases presenciales en las escuelas y colegios durante todo el año debido a la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
Un fuerte temporal con lluvias torrenciales, ráfagas de viento y una impresionante caída de granizos azotó este sábado a la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro, dejando a su paso daños materiales y paisajes cubiertos de blanco, como si se tratara de una nevada.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
El abogado Guillermo Duarte, abogado de un empresario metalúrgico, denunciado por violencia familiar afirmó que la víctima y su abogado supuestamente extorsionaron a su cliente para no viralizar los videos y que las agresiones fueron mutuas.