03 nov. 2025

Berta Rojas: “Es importante escucharnos y tolerarnos”

La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.

BERTA ROJAS PH Guillermo Fridman.jpg

La guitarrista Berta Rojas.

Foto: Guillermo Fridman.

La reconocida guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas, durante una entrevista para el programa La Lupa de Telefuturo, reflexionó sobre la necesidad de que la ciudadanía reclame a las instituciones del Estado para que no sean manoseadas.

“Falta mucho que la ciudadanía se envuelva en reclamar que esas instituciones permanezcan y no sean manoseadas para que en el concierto que somos los paraguayos, funcionemos”, indicó.

Berta comentó que en una orquesta es importante que haya una dirección y todos trabajan en conjunto para que la música suene. Con ese ejemplo, resaltó la importancia de que todas las instituciones del Estado funcionen.

“Es muy importante que todas las instituciones del Estado funcionen como contralores entre ellos, porque esas son las que defienden este modelo y que es el democrático”, prosiguió.

A su criterio “no se trata de izquierda ni de derecha”, más bien se trata de humanidad y consideró que eso se debe rescatar.

“Creo que los seres humanos tenemos que ir hacia adentro, pero para salir hacia afuera. Es importante tolerarnos y escucharnos”, apuntó.

Al respecto, dijo que “hoy estamos polarizados porque, a través de las redes sociales, solo escuchamos más de lo mismo y nos convertimos en caja de resonancia de nuestra propia voz y es la voz del otro donde hay algo que nos va a invitar a la reflexión”.

Berta se convirtió en la primera artista paraguaya en ganar un Latin Grammy en 2022, uno de los premios más importantes de la industria musical, gracias a su disco Legado, que se destacó como Mejor Álbum de Música Clásica. Sobre este galardón, la artista también recordó la gratitud que vivió en aquella oportunidad al alzarse con esta presea.

“Todavía tengo mensajes que no llegué a leer. Mi teléfono en los Latin Grammy explotó, caliente estaba de la cantidad de mensajes. De corazón, creo que Paraguay fue feliz ese día y yo les agradezco por compartir mi alegría. Todavía no puedo hablar de eso y necesité un año para recomponerme”, se explayó.

En ese sentido, sostuvo que en ese mismo año surgió su nueva obra llamada La huella de las cuerdas, en el cual la concertista propone un viaje musical que une arte, investigación y emoción.

Puede leer: Berta Rojas: Deja huellas de cuerdas en un viaje latinoamericano

Esto se da a través de 17 artistas invitados de 10 países, con lo que la maestra rinde un homenaje a la variedad de los instrumentos de cuerda latinoamericanos, hermanos de la guitarra, revelando la riqueza musical que florece en los pueblos de nuestra América.

“En ese año surge esto, el darse tiempo para recomponerse y disfrutar. La música invita a la reflexión y sobre la reflexión tenemos que tomar decisiones, no apresuradamente, sino que esas decisiones que se degustan, que se sienten y cuando uno tiene convicción, recién hay que salir a hablar”, detalló.

En otro momento le consultaron qué es Paraguay y su gente y respondió que no hay lugar en el mundo donde no haya una bandera o remera albirroja.

“Ese amor que nos une a los paraguayos, que nos hemos ido y estamos añorando volver, ese amor que sentimos cada uno de los que construimos el Paraguay de verdad, esa gente que construye el Paraguay de verdad es lo que somos”, opinó.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó el modelo de boletín de voto para la elección del nuevo intendente de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que ejercerá el cargo hasta la finalización del periodo de 2021-2026.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.