20 may. 2025

Unepy rechaza cateo de mochilas y se retira de mesa de trabajo del MEC

Las representantes de la Unepy se retiraron de la mesa de trabajo impulsada por el MEC sobre los mecanismos de seguridad, ante la violencia y amenazas en los colegios. Rechazaron la resolución “arbitraria” que autoriza el cateo de las mochilas.

representates de Unepyjpeg

Las representantes de la Unepy rechazaron el cateo de las mochilas y expusieron un cartel contra la criminalización de los estudiantes.

Foto: @unepy

La voceras de la Unión Nacional de los Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), Mercedes Montiel y Valeria Zayas, se retiraron de la mesa de trabajo que impulsó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y rechazaron la resolución arbitraria que autorizó el cateo de las mochilas de los estudiantes.

Se trata del Decreto 845 en el cual se dio luz verde al Comité Educativo Institucional de Gestión de Riesgos de cada institución educativa de gestión oficial, privada y privada subvencionada a la revisión de mochilas o bolsos en resguardo de la seguridad en el ámbito escolar.

Puede interesarle: MEC autoriza revisión de mochilas y bolsos de estudiantes en colegios

Las estudiantes criticaron al MEC por no abordar a fondo el problema y dar una solución “parche” que, además, se aprobó antes de la reunión con los diferentes ministerios.

“Estamos bastante en contra de todo esto porque es una solución parche. Se aprobó una resolución antes de que se hiciera esta reunión donde tendríamos que debatir. Nos parece superautoritario y no estamos de acuerdo con esto del cateo de mochilas”, expresó Montiel frente a las autoridades.

Desde la organización sostienen que esa mesa de trabajo era solo para sacar fotos, publicarlas con la resolución y decir que la Unepy avala la determinación.

“Nosotros no avalamos esta resolución y no queremos formar parte de este espacio y que nos saquen una foto para que después crean que nosotros como organización también apoyamos la criminalización de los estudiantes”, manifestó.

Para Montiel, los problemas que existen en el ámbito escolar deben ser abordados de forma integral y que el foco debe ser la salud mental, que requiere de mayor inversión.

También preguntó al MEC quiénes será los padres que van a realizar los controles de las mochilas, porque deben trabajar de “sol a sol”.

También puede leer: Violencia en colegios: Detectores de metales no son la solución, asegura el MEC

“¿Quién va a hacer el cateo de la comisión? ¿Cómo se va a designar qué padre va a hacer? Creen que un padre va a dejar su trabajo para venir a revisar la mochila. No es así”, cuestionó.

Su compañera, Valeria Zayas, se sumó a la pronunciación de Montiel y manifestó que es una falta de respeto haber invitado a la organización, siendo que ya se aprobó la resolución.

En el Twitter oficial de la Unepy emitieron su postura en contra de la criminalización del estudiantado y sostuvieron que la decisión del cateo de las mochilas viola los derechos de presunción de inocencia e intimidad.

El pasado viernes, el Colegio Nacional San José de Limpio fue la primera institución que inició el control de las mochilas a través de una máquina detectora de metales.

Esto provocó una larga fila de estudiantes y la molestia de algunos padres por la exposición de sus hijos en la vía pública.

La decisión de colocar la máquina se debió a incidentes con estudiantes que llevaron objetos punzantes, como cortaplumas, de acuerdo con la presidenta de la Asociación de Cooperación Escolar del colegio, Mabel Noguera.

Más contenido de esta sección
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.