19 jun. 2025

Leticia Ocampos destaca el liderazgo femenino en Paraguay durante expo en Japón

La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.

Leticia Ocampos.jpg

La primera dama, Leticia Ocampos, durante la expo en Japón.

Foto: Gentileza

“La fortaleza y determinación sigue viva en cada mujer paraguaya que lucha, estudia, trabaja y transforma su realidad cada día”, dijo la primera dama durante su discurso, en un evento en el que también participó la princesa Tsuguko de Takamado, perteneciente a la Casa Imperial japonesa, así como el presidente paraguayo, Santiago Peña.

Ocampos participó en este acto dentro del programa de celebraciones del Día Nacional de Paraguay, que estuvo encabezado por el presidente en el marco de su viaje oficial a Japón.

Bajo el lema Kuña Guapa: Legado de fortaleza y reconstrucción el encuentro buscaba resaltar el papel de la mujer en el liderazgo, la innovación y la cooperación bilateral, además de fortalecer los lazos en temas de derechos, educación y desarrollo social.

También buscaba resultar un espacio de intercambio de experiencias en liderazgo femenino.

El evento contó con un desfile de moda inspirado en las Residentas, el nombre de las mujeres paraguayas que entre 1864 y 1870, durante la Guerra de la Triple Alianza, dejaron sus lugares de residencia y acompañaron a las tropas realizando tareas clave.

Ocampos se mostró orgullosa de enseñar en Japón el ñandutí (tela de araña, en guaraní), un delicado encaje hecho a mano y que se pasa de generación en generación, en un show acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional y Jennifer Hicks, integrante de la banda paraguaya Purahéi Soul.

Tejer lazos de unión

“Para la Oficina de la Primera Dama es muy importante estar aquí en esta cita internacional, en la que hemos adoptado el concepto de ikigai, una herramienta de la filosofía japonesa que simboliza la razón de ser”, explicó a EFE Alicia Pomata, coordinadora del Oficina de la Primera Dama.

Como parte de la oferta del Día Nacional de Paraguay, celebrado este 19 de mayo en la Expo de Osaka, se llevó a cabo un desfile que hizo alarde de la vestimenta tradicional, así como la danza y el zapateo, y que fue recibido con entusiasmo por el público asistente al evento, en su mayor parte japonés.

Tras el mismo, uno de los destacados escenarios de la Expo recibió al arpista Enrique Carreras, quien actuó con diez bailarinas de apoyo y se dirigió al público con un japonés fluido, ya que es residente del país asiático donde también enseña este instrumento.

La jornada, que estuvo marcada por el rojo, blanco y azul de la bandera paraguaya que portaban muchos asistentes, se cerró con un concierto de Purahéi Soul, que combinó canciones tradiciones paraguayas con jazz y soul, junto a la Orquesta Sinfónica de Paraguay y el Ballet Nacional de Asunción.

Conexión con la cultura

Algunos asistentes se desplazaron especialmente para celebrar en Osaka el Día Nacional de Paraguay, como fue el caso de Andrea Melgarejo, una paraguaya de 31 años que se mudó a Japón para trabajar hace ocho meses.

“Vine para conectar con mi cultura, ya que hace mucho que no veo a otros paraguayos y quería poder escuchar la música, ver la danza, también al presidente y estoy muy feliz de poder conectar con la misma, incluso me emocioné", dijo a EFE.

En la propia Expo conoció a Yuri Takayama, de 37 años, y Shiho Takahashi, de 47, dos japonesas aficionadas a Paraguay que tampoco se quisieron perder la cita en la isla artificial de Yumeshima, en la bahía de Osaka.

“Me encanta Paraguay porque trabajaba antes en San Lorenzo y quiero recordar mi tiempo allí", señaló Takayama mientras mostraba un termo de tereré.

La Expo de Osaka fue inaugurada el 13 de abril pasado, y hasta su clausura el próximo 13 de octubre espera atraer a unos 28 millones de visitantes.

Un total de 158 países participan en este evento internacional, junto a siete organizaciones internacionales, en una apuesta que combina propuestas tecnológicas y de diseño para imaginar las sociedades del futuro, con las artes y gastronomía tradicionales japonesas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un hombre perdió la vida este jueves al ser atropellado por un automóvil sobre la ruta PY03, ex Tranchaco, en Loma Pytã, Asunción. El accidente fatal también provocó una congestión vehicular en la zona.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves inestable con lluvias acompañadas de ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas de Paraguay. La temperatura máxima no superaría los 20 °C.
Un niño de 11 años falleció en Nanawa, Departamento de Presidente Hayes. De acuerdo con el reporte oficial, estaba en total estado de abandono por lo que su madre quedó detenida debido a una supuesta falta del deber del cuidado.
El soldado Virgilio Dávalos Rey, de 110 años, excombatiente de la Guerra del Chaco fue homenajeado este miércoles por la Cámara de Senadores en donde recibió una placa de reconocimiento y la copia de la Declaración 225, en gratitud a su valiente servicio en defensa de la soberanía nacional.
Un comerciante fue condenado a 3 años y 6 meses de prisión por el hecho punible de estafa, tras un juicio oral llevado a cabo en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La crisis sanitaria en el Departamento de Misiones se intensifica debido a un alarmante aumento de casos de influenza. Desde la Octava Región Sanitaria advirtieron que la ocupación hospitalaria está llegando a su límite y la situación podría empeorar si la ciudadanía no toma medidas sanitarias urgentes.