31 oct. 2025

Unas 5.000 hectáreas deforestadas en parques nacionales para cultivos ilícitos, señala Infona

En los últimos dos años unas 5.000 hectáreas fueron deforestadas en parques nacionales del país para ser destinadas a cultivos ilícitos, sostiene Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona).

locales_1153820.JPG_13057474.jpg

El Congreso Nacional sancionó extender por 10 años la Ley de Deforestación Cero y el presidente Mario Abdo se comprometió a promulgarla este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), explicó que en solo dos años al menos 5.000 hectáreas en parques nacionales fueron deforestadas para cultivos ilícitos.

Asimismo, indicó que un reporte del año 2018 señala que en la Región Oriental 8.500 hectáreas fueron deforestadas.

A nivel país, la cobertura forestal es de 15.117.473 hectáreas; 3.019.299 en zona de la Región Oriental y 12.098.174 hectáreas en el Chaco, según datos hasta el 2019.

En ese sentido, Goralewski precisó que desde el Infona socializarán un estudio nuevo que se realizó desde el año 2000 hasta el 2019 en cuanto al cambio brusco del suelo en ese periodo de tiempo.

Lea más: Cerca del 40% de los hogares paraguayos queman su basura, pese a prohibición

Goralewski también alertó que el país se encuentra en temporada alta de incendios desde el mes de junio y que la situación, probablemente, se extienda hasta octubre de este año.

Al respecto, lamentó que más del 95% de los incendios son causados por acciones humanas, ya sea por la quema de pastizales o basuras. “Las previsiones meteorológicas no son las más ideales y se le suma el fenómeno de la Niña”, agregó a radio Monumental 1080 AM.

Los incendios del 2020 se concentraron, principalmente, en zonas urbanas y fueron iniciados por la quema de basura, sostuvo. “El año pasado por la quema de basuras tuvimos varios incendios en la zona urbana. Apelamos a la conciencia ciudadana”, subrayó.

Según lo expuesto por la Encuesta Permanente de Hogares en el 2019, solo el 48,9% del país cuenta con un servicio de recolección pública de basura. De esta cifra, el 71,9% corresponde al área urbana y apenas el 9,1% al área rural.

“La quema de basura en las zonas urbanas es un problema muy importante de educación ambiental, de tener un sistema de recolección de basura y un sistema de reciclaje”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.