05 sept. 2025

#UNANoTeCalles: La condenada comepapeles quiere tener salidas transitorias

María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.

Maria del Carmen.jpg

Quiere salir. La condenada María del Carmen Martínez, quien cumple su condena por estafa.

Foto: Archivo ÚH.

A través de su defensor, el abogado Yamil Coluchi, la condenada María del Carmen Martínez promovió un incidente de salidas transitorias ante la jueza de Ejecución, considerando que su pena culmina el 19 de febrero de 2027 y que desde el 19 de junio pasado ya reúne el derecho a acceder a este beneficio.

De esta manera, el 25 de junio pasado, el defensor Yamil Coluchi planteó el incidente de salidas transitorias a favor de la condenada, pero la jueza requirió que aclarara el domicilio donde estaría.

Tras cumplir con el pedido el 16 de julio de 2025, la magistrada dispuso realizar entrevistas a Martínez, con psicóloga forense y la trabajadora social, y la realización de un informe fundado del Organismo Técnico Criminológico y Consejo Asesor. Este último informe se presentó el 1 de agosto pasado.

Asimismo, también se presentaron los informes de la psicóloga forense y la trabajadora social a más del informe del estudio socioambiental realizado por la trabajadora social de la Oficina de Apoyo a los Juzgados de Ejecución.

Lea más: Caso #UNANoTeCalles: La “comepapeles” se presenta a la Justicia para cumplir su condena

Ante esto, Wyder corrió traslado a la Fiscalía y, finalmente, fijó para el próximo 16 de octubre, a las 09:30, la audiencia para sustanciar el incidente de salidas transitorias. La condenada participará de manera telemática desde el penal del Buen Pastor.

En el caso, Martínez fue condenada en juicio oral el 8 de agosto de 2022, lo que luego fue confirmado por el Tribunal de Apelación Penal de Central en marzo del 2023. Finalmente, la Sala Penal rechazó la casación en junio del 2023. La condenada tuvo arresto domiciliario, plazo que fue descontado de la pena.

En el caso, María del Carmen Martínez fue declarada culpable de haber contratado empleados para su granja pagados con rubros del Rectorado de la UNA y haber retenido parte de los salarios de otros docentes.

Cuando se realizó el allanamiento del Rectorado de la UNA, la mujer había intentado comer unos papeles para evitar que sean descubiertos por las autoridades, con lo que al ser descubierta, quedó con ese apodo en los medios de comunicación.

Más contenido de esta sección
Por supuestas faltas graves, en sus alegatos finales, el fiscal acusador pidió que dos fiscales sean sacados del cargo, porque ambos pidieron archivar la denuncia de la DNIT luego de ser sacados “con violencia” de una fiscalización en el Mercado 4.
El militar Luis María Belotto, su esposa Alba Ale de Belotto y el abogado Miguel Mendieta fueron condenados a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena, por haber tratado de meter un celular para el procesado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Jurado investigará las actuaciones que considera que son “graves” tanto del juez como del fiscal que permitieron que el presunto homicida de Melania Monserrath salga en libertad, pese a que estaba cumpliendo una pena por abuso.
La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 2 años, con la suspensión de la ejecución de la pena, contra el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en una de las causas por lesión de confianza en la que se probó un perjuicio de G. 5.704 millones a la Comuna.
El senador colorado Derlis Osorio declaró esta mañana en el juicio oral contra su colega Erico Galeano. Denunció en una nota que, a través de otro político, le pidió USD 500.000 para un jugador detenido en Dubái, sin especificar el nombre. Además, denunció al legislador porque le adulteró un pagaré con el que le demandó por G. 1.200.000.000.
El Tribunal de Sentencia que juzgará por denuncia falsa a la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón Mario González Daher, fijó para el próximo sábado 27 de setiembre, a las 9, el inicio del juicio oral y público. La defensa adelantó que apelará el fallo.