10 ago. 2025

Una noche más de escrache contra el senador Óscar González Daher

La ciudadanía salió a las calles de Luque por décimo sexta vez consecutiva este miércoles para escrachar al senador colorado Óscar González Daher. Los manifestantes continúan exigiendo la renuncia del legislador, vinculado a hechos de corrupción.

escrache16.jpeg

Suman 16 días de manifestaciones contra el senador colorado Óscar González Daher.

Daniel Duarte.

Los ciudadanos no detuvieron su lucha y nuevamente realizaron un escrache frente a la vivienda de Óscar González Daher, en la ciudad de Luque, Departamento Central, exigiendo de esta forma que renuncie a la Cámara de Senadores.

Este miércoles se cumplen 16 días de protesta frente a la casa del parlamentario. Cada tarde las personas salen de sus casas y van rumbo a la plaza Mariscal López exigiendo un país sin corrupción, para luego llegar a la residencia y continuar alzando la voz.

Nota relacionada: En el ojo de la tormenta: ¿Quién es Óscar González Daher?

Al llegar a la céntrica plaza luqueña, generalmente cerca de las 18.00, los manifestantes hacen flamear sus banderas paraguayas y sonar silbatos, además de realizar un cierre intermitente de la avenida General Aquino.

Este miércoles, celebrando el Día del Folclore, una de las manifestantes fue vestida con una falda de danza paraguaya para participar del escrache.

Esta ciudadana está presente desde el primer día de la movilización y afirma que seguirá hasta que renuncie el senador.

Esta ciudadana está presente desde el primer día de la movilización y afirma que seguirá hasta que renuncie el senador.

Daniel Duarte.

Lea más: Día 15 de escrache contra Óscar González Daher culmina con festival artístico

Asimismo, los manifestantes nuevamente llevaron pancartas exigiendo un Paraguay sin corrupción.

En la protesta de este martes se había realizado un festival artístico, en el cual estuvo presente Rolando Chaparro, junto a otros artistas.

¿Qué causó la indignación de la ciudadanía?

El rechazo contra la figura de González Daher se da porque el parlamentario estaría implicado en varios casos de corrupción, durante los 20 años que lleva en la política. El legislador cartista es uno de los referentes de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en Luque.

En el 2003, cuando era presidente de Diputados, fue investigado por la tenencia de un lujoso automóvil Mercedes Benz, presumiblemente, ingresado de contrabando.

Te puede interesar: Los casos de corrupción que salpican a González Daher

En el 2010, Última Hora realizó una investigación que reveló que las propiedades de Daher pagaban ínfimas sumas por impuesto inmobiliario en Luque, gracias a la adulteración de datos en la Municipalidad para favorecerlo. De esta manera, el legislador pagaba entre 10 y 50% menos de impuestos que sus vecinos.

Nota relacionada: Inmuebles de González Daher evaden impuestos en Luque

En diciembre de ese mismo año –2010–, Alelí Silva, quien era secretaria del político, fue procesada por supuestamente cobrar sueldos de 12 funcionarios que eran planilleros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), pero que estaban de servicio en las seccionales de Luque a pedido del legislador, entonces presidente del Congreso.

Lea más: Secretaria de González Daher cobró unos G. 200 millones

En junio del 2015 se hizo viral una boleta de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en la que figuraba que el parlamentario debía abonar solo G. 95.000 por la energía eléctrica de su vivienda en Asunción.

Te puede interesar: El senador González Daher paga tarifa mínima a la ANDE

El 25 de diciembre del 2017, la Cámara de Senadores le retiró su investidura por el “uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado”, luego de que numerosos audios filtrados de conversaciones telefónicas evidenciaron el esquema de corrupción y el grosero tráfico de influencia que encabezaba González Daher como presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Nota relacionada: Intocable por 20 años, senador fue tumbado por audios en solo semanas

Pese al histórico hecho de pérdida de investidura, volvió a ocupar una silla en el Senado este año, a través de las listas sábana, como candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Más contenido de esta sección
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.