10 oct. 2025

Una mujer muere por posible dengue en Hospital de Itauguá

Una mujer de 42 años falleció por un posible cuadro de dengue en horas de la mañana de este sábado en el Hospital Nacional de Itauguá, en el Departamento Central. La misma es oriunda del Departamento de Caaguazú.

sepelio.jpg

Familiares y amigos despiden a la mujer, quien falleció por posible dengue.

Foto: Gentileza.

Se trata de Primitiva Meza, cuya causa de muerte fue por falla de múltiples órganos; la misma presentaba síntomas del dengue.

Óscar Vera, hijo de la fallecida, manifestó que el miércoles pasado su madre fue internada en un sanatorio privado en la ciudad de Caaguazú, luego, a raíz de las complicaciones con alta fiebre, el jueves tuvo que ser derivada al Hospital Nacional de Itauguá, en el Departamento Central, donde a pesar de todos los esfuerzos médicos no se pudo evitar el desenlace fatal.

Lee más: Salud eleva a 16 las muertes por dengue y estudia otros 89 casos

“Tenía todos los síntomas del dengue. Esperamos la confirmación de la causa de su muerte”, dijo el hijo, en medio del dolor por la pérdida de su madre.

La mujer, quien deja dos hijos huérfanos, residía en el barrio Industrial de la ciudad de Caaguazú, en el quinto departamento del país.

Nota relacionada: Senado aprueba declarar emergencia por dengue, pese a postura contraria de Salud

El caso levantó alarma en Caaguazú teniendo en cuenta el alto nivel de infestación larvaria indicado por técnicos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

5158407-Mediano-30539327_embed

El Ministerio de Salud reportó este viernes que ya se registraron 16 casos de muertes por dengue durante la epidemia. Además, otros 89 fallecimientos están bajo sospecha, los cuales siguen en estudio.

Ante la epidemia, la Cámara de Senadores aprobó el jueves pasado un proyecto de ley para declarar emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la epidemia del dengue, pese a que la cartera sanitaria insistía en que no era necesaria la declaración, porque está “controlada” la situación.

La cantidad de pacientes que acuden a los diferentes hospitales ante los síntomas sospechosos de la enfermedad hacen que la atención se demore mucho tiempo e incluso colapsen los servicios.

Más contenido de esta sección
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.