15 ago. 2025

Una joven pareja vende helados artesanales para pagar tesis universitaria

Una pareja de San Ignacio, Departamento de Misiones, decidió emprender un negocio, en medio de la pandemia del Covid-19, vendiendo helados artesanales para costear los gastos de una tesis en la carrera de Ingeniería Comercial.

helados.jpg

Quienes deseen apoyar a los emprendedores pueden comunicarse al número (0994) 867 292.

Foto: Gentileza.

Se trata de Guillermo Candia y Anica Benitez Forneron, quienes emprendieron la venta de los helados artesanales para pagar los gastos de la tesis que la joven debe defender en febrero del 2021.

Guillermo Candia manifestó que hay una “crisis tremenda” en esta pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19) y que con su pareja buscan la forma de salir adelante.

Contó que en invierno vendían pastelitos dulces y en este verano comenzaron producir los helados artesanales en bolsitas para pagar los gastos de la tesis de su pareja que debe defender en la carrera de Ingeniería Comercial.

“Ella está en el último año de Ingeniería Comercial, está sin trabajo, tiene un gasto de G. 1.200.000 mensual, en febrero debe defender su tesis, además tenemos un bebé de 6 meses y tenemos muchos gastos solo con mi trabajo no alcanza” expresó.

El hombre destaca que su esposa se ingenió y creo una receta original para elaborar sus helados con sabor a banana con dulce de leche, frutilla y galletitas de chocolate. Al emprendimiento lo denominan “Cositas Ricas” y aparte de los helados también elaboran tartas.

“Ella misma creó su receta con muchos intentos y lo logró. Vendemos cuatro unidades por G. 10.000, tenemos cuatro sabores, ella prepara a la mañana y yo salgo en la moto por la tarde a vender, es increíble el éxito que tuvimos, porque tenemos mucha demanda y ahora ya damos mano de obra a sus compañeras de facultad que también precisan ingresos”, agregó.

Las personas que deseen apoyar a los emprendedores pueden comunicarse al número (0994) 867 292.

Más contenido de esta sección
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.