26 oct. 2025

Joven lleva varios días desaparecida y su familia recibe un mensaje desalentador

La comunidad de Herminio Mendoza, en el distrito de Yby Yaú, vive momentos de angustia tras la desaparición de Norma Mabel Lesme, de 17 años. La situación generó conmoción, especialmente tras la recepción de mensajes inquietantes donde se sugiere que la joven podría estar muerta.

pardes de Norma Lesme, joven desaparecida en Concepción

Los padres de Norma Lesme piden a las autoridades resultados concretos en la búsqueda de su hija de 17 años, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 27 de setiembre.

Foto: Justiniano Riveros

Los padres de Norma Mabel Lesme, quien lleva desaparecida casi 20 días, presentaron denuncias en las comisarías de Hermino Mendoza, Yby Yaú y Santa Rosa del Aguaray.

Sin embargo, hasta el momento, las investigaciones no han arrojado resultados concretos.

La falta de avances aumentó la desesperación de la familia, que clama por respuestas y por un mayor esfuerzo en las tareas de búsqueda y localización.

El padre de Norma relató que el pasado 20 de setiembre acompañó a su hija hasta la ruta para que abordara un colectivo con destino a su trabajo en Santa Rosa del Aguaray.

Lea también: Buscan a una adolescente desaparecida en J. Augusto Saldívar

La joven subió al bus a las 16:00 y, alrededor de las 18:30, envió un mensaje confirmando que había llegado a su destino sin problemas.

Pero, una semana después, el 27 de setiembre, la familia recibió otro mensaje desde el celular de Norma, afirmando que la joven “estaba muerta”. Desde entonces, la incertidumbre creció.

Norma Mabel Lesme

Fotografía de Norma Mabel Lesme, desaparecida

Foto: Gentileza

La familia Lesme, de escasos recursos, pide apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para que se intensifiquen los esfuerzos de búsqueda y se logre esclarecer el paradero de Norma.

Por su parte, la comunidad de Herminio Mendoza, más conocida como Pasiño, se ha solidarizado con la familia en este difícil momento, exigiendo respuestas y justicia para la joven.

Hasta ahora, la respuesta de las autoridades ha sido limitada, lo que ha generado críticas y preocupación en la zona.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.