20 jun. 2025

UNA insiste con mayor presupuesto para mantener la infraestructura

La profesora doctora Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), afirmó que la ampliación presupuestaria es necesaria para mantener toda la infraestructura de la institución.

UNA manifestacón presupuesto digno 2023_39245971.jpg

Paro. Hoy presionarán al Senado aprobación de ampliación.

La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera de Molinas, dijo a radio Monumental 1080 AM que sin un buen presupuesto no podrán mantener toda la infraestructura y todo el sistema de la casa de estudios.

“Si no tenemos un buen presupuesto, todo nuestro sistema no podrá recibir el mantenimiento requerido”, sostuvo e indicó que el pedido de ampliación que solicitan es de G. 655.433.228.822.

Ese monto —según explicó— estará destinado al crecimiento vegetativo, nivelación salarial de docentes y administrativos; gastos corrientes y de capital. De ese monto, se aprobaron menos del 10%, G. 50.000 millones.

“No se habla solo del salario de los docentes, también se trata de mantener los equipos”, enfatizó e insistió que de no aprobarse la ampliación que solicitan tendrán un impacto negativo en los gastos operativos.

Lea más: La UNA paraliza sus actividades en reclamo de un “presupuesto digno”

Los docentes, funcionarios y estudiantes de la UNA se movilizan desde este lunes exigiendo al Congreso la ampliación presupuestaria. Este martes en la Cámara de Senadores se tratará el pedido de reconsideración de la institución universitaria.

Vera de Molinas señaló que desde este miércoles volverán a tomar los exámenes correspondientes.

“Lo que nosotros hicimos fue una cesación de las actividades. El Consejo Superior Universitario tiene las atribuciones y está representado por sus tres estamentos. Ellos determinaron el cese de actividades con la condición de que todos los procesos sean recalendarizados”, detalló.

Autoridades, docentes, funcionarios administrativos y estudiantes de la UNA buscan conseguir la ampliación presupuestaria necesaria para cumplir con la tercera etapa de la recategorización salarial que se vio interrumpida en los dos años de pandemia.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una despensa que llevaba 26 años funcionando en el barrio Santa Ana de Asunción. El dueño apela a la solidaridad para volver a empezar.
Un hombre fue aprehendido tras entregar voluntariamente una mini notebook que había sido denunciada como robada de una escuela pública del barrio Primavera, en Concepción.
Los vecinos del Cuarto Barrio de Luque, Departamento Central, denuncian que están azotados por una banda de delincuentes, liderada por una joven de 20 años.
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyeron campamentos narcos ubicados en la reserva del río Apa en el Departamento de Concepción.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción informó este viernes que se reanudará la programación de citas para solicitudes de visa.
La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció la contaminación de ríos, arroyos y humedales en Ñeembucú, como en otras zonas del país, por el uso intensivo de agroquímicos en cultivos transgénicos y del monocultivo de eucalipto. Además, lanzó una campaña nacional de reforestación “en defensa de la tierra y el agua”.