18 oct. 2025

“Robo del siglo en salud paraguaya”: Médicos piden a Peña intervenir Fonaress y denunciar ante Fiscalía

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita la intervención inmediata del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), la remisión del informe de la Contraloría a la Fiscalía, la destitución de los actuales responsables del organismo y de la Secretaría Técnica que concentró la administración del fondo.

Santiago Peña junto a la ministra de Salud María Teresa Barán y personal de blanco.

Santiago Peña con la ministra de Saud, María Teresa Barán.

Foto: Archivo.

Esto en una carta abierta al presidente de la República, Santiago Peña, en la que alegan que de esta manera, se podrán investigar los hechos y juzgar a las autoridades y administrativos responsables de este hecho punible.

El gremio médico sostuvo que el informe de la Contraloría “corrobora todo lo que veníamos solicitando a la señora ministra de Salud (…) la ausencia de un organigrama funcional, la falta de un gerente responsable y de un asesor jurídico permanente, así como la inexistencia de informes periódicos de ingresos y egresos con la debida rendición de cuentas”.

El CPM denunció que el fondo, creado por ley para asistir a pacientes con patologías complejas, funciona “bajo una administración discrecional y concentrada en una sola persona (…) que maneja, literalmente en un maletín, la administración de unos 20 millones de dólares anuales desde el año 2020".

Antecedente

En la carta, compararon la situación con un caso emblemático de corrupción internacional como en los Estados Unidos el caso Enron, que pasó a la historia como el robo del siglo en el campo corporativo, lo ocurrido en Fonaress constituye el robo del siglo en la salud paraguaya.

Lea también: Piden renuncia de la ministra de Salud Barán por irregularidades en Fonaress

En la carta, el CPM planteó también la intervención inmediata del Fonaress, la descentralización efectiva de los recursos del Sistema Nacional de Salud para que las regiones sanitarias administren directamente sus presupuestos y, finalmente, que se considere la renuncia de la actual ministra de Salud ante la pérdida de confianza generada por la gestión del organismo.

“Un fondo creado para salvar vidas terminó convertido en caja negra y feudo de corrupción dentro del propio Ministerio de Salud, traicionando su misión y su espíritu original”, advierten.

Finalmente, el gremio apela al espíritu patriótico del presidente (…) con la comprensión de que la salud no debe tener color, ‘‘confiamos en su conciencia y en su compromiso con el país, para que intervenga de inmediato en este caso y marque un antes y un después en la salud pública del Paraguay”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud confirma dos casos más de sarampión, los afectados son del distrito de Nueva Germania. Además, la cartera sanitaria estudia casos sospechosos en Asunción y San Pedro. Advierte que cuando es elevada la cantidad de no vacunados, el virus se propaga con más facilidad.
La boda comunitaria fue realizada en la parroquia Cristo Rey de Luque. Con esto, ya son 4.840 parejas que contrajeron nupcias con el proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
La campaña de oración se realizó hoy en el Bañado Sur de Asunción con el acompañamiento del cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.
Por Octubre Rosa, el Incan fue el centro de una marcha, charlas y servicios de peluquería para las pacientes. El Ministerio de Salud insiste en los controles para una detección temprana del cáncer de mama. En tanto, pacientes exigen acceso a medicamentos sin interrupciones.
Durante el evento se realizarán conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. Participarán científicos y observadores. El pájaro campana fue elegido ave insignia de la actividad.
Padres alegan que la nueva elección fue por decisión unilateral de la institución y exigieron un consenso.