08 sept. 2025

Una escuela indígena clama por agua potable en Casado

27375795

Sequía. Ante la falta de respuestas, salieron a manifestarse.

am

Docentes, padres de familias y alumnos de la Escuela Indígena de la Comunidad Riacho Mosquito –distrito de Puerto Casado– claman por un poco de agua potable ante la aguda sequía que los aqueja hace semanas.

Recientemente, se manifestaron con carteles en mano para elevar ese reclamo a las autoridades locales y nacionales; así como exponer otras necesidades que atraviesa dicha institución educativa, donde acuden un centenar de niños y niñas de la etnia Maskoy.

La profesora Marta Ramírez, directora de la escuela, dijo que esperaron mucho tiempo para que se instale un tanque de agua potable para la comunidad y para la institución educativa. Sin embargo, no hay respuestas. Por eso, salieron a manifestarse, ya que están todos por igual están sufriendo esta época de sequía.

Además, dijo que el río Paraguay está bajando y esto es una situación que les preocupa. “Ya venimos sufriendo diversas necesidades que afectan a todos los miembros de la comunidad indígena, sin que haya respuestas por parte de las autoridades”, refirió.

Contó que hubo un compromiso desde el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) en cuanto a la instalación de un sistema de agua para comunidad, pero que por alguna razón, se está dilatando. En la comunidad tienen una bomba que no funciona, debido a que requieren de conexión trifásica.

Mientras, acarrean agua del lecho fluvial en baldes con los medios que tienen a disposición; así como de un riacho cercano que también está prácticamente seco por la bajante del río Paraguay.

En agosto de 2023, el predio de la escuela sufrió un incendio que afectó a tres aulas; las cuales hasta hoy no fueron refaccionadas aún.

Solicitaron por todos los medios la reparación, pero hasta ahora no recibieron respuesta favorable alguna del Gobierno departamental.

Más contenido de esta sección
Con esta nominación, el tradicional concurso organizado por la oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira resalta el valor ecológico y cultural de los bosques del Ñacunday.
Yonathan Giménez, de 17 años, es un joven que en la pandemia aprendió a trabajar sobre madera. Hoy tiene su propio taller donde fabrica desde casitas para perros y gatos hasta mesas, sillas y portavinos.
Se trata de un problema más reclamado por la ciudadanía esteña. Los estancamientos en los horarios picos provocan filas de vehículos sobre la Pioneros del Este y otras arterias de la ciudad.
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.
La ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara para una nueva edición de la Expo Orquídeas, a realizarse los días 6 y 7 de setiembre en el Salón Armonía, de 08:00 a 18:00. Habrá –estiman- entre 400 y 500 plantas en exposición.
La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.